Comienza la 9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención. Para conocer la grilla completa de actividades ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/

Córdoba - Provinciales23 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, presenta la novena edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”.

Del 23 al 29 de junio se realizarán variadas actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Se suman a estas acciones y a la difusión de información de salud, los diferentes organismos del gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales. Además, los edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas.

Este año, la 9na. Semana de la Prevención se desarrollará bajo el lema «Tu ejemplo es el aprendizaje del otro» y estará centrada en tres ejes fundamentales: el Rol Sano, como la capacidad de cada persona de ser referente positivo desde sus acciones cotidianas; el Territorio, priorizando intervenciones en los espacios donde la vida sucede —barrios, escuelas, hospitales, centros comunitarios— como escenarios de transformación; y la Participación, promoviendo la expresión activa, el reconocimiento mutuo y el compromiso de la comunidad en prácticas simples pero significativas como escuchar, compartir y acompañar.

Durante la semana, se brindarán recomendaciones para realizar junto a la comunidad y se difundirán mensajes en torno a la temática a través de redes sociales. Además, se realizarán más de 370 actividades en toda la provincia. 

Actividades destacadas: 

Puntos de Prevención: Durante toda la semana habrá stands en distintos puntos de la ciudad y hospitales provinciales, abordando la prevención en diferentes niveles, proponiendo actividades lúdicas y de concientización para jóvenes y adultos.
Mesa Permanente de Prevención y Asistencia de las Adicciones Región Centro: El martes 24 a las 9 horas, se concretará la incorporación de las provincias de Región Cuyo a la Mesa de Región Centro, donde ya se encuentra Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Por otra parte, se presentarán los avances del trabajo de las comisiones de Juego patológico, Vademecum integrado y prevención de adicciones en el ámbito laboral. Por último, se presentará el programa de pasantías interprovinciales.
Lanzamiento del Programa Rol Sano: El jueves 26 a las 9.30 en el Centro Cívico se presentarán los lineamientos generales del programa y los mecanismos para participar. Además, se distinguirá a aquellas instituciones y empresas que vienen desarrollando prácticas ejemplares en materia de bienestar organizacional, cuidado de las personas y promoción de la salud en el ámbito laboral.
Entrega de Certificados concurso Imágenes Positivas. El viernes 27 a las 18 horas en el Centro Cultural de la UNC, se llevará a cabo la entrega de certificados del concurso de imágenes positivas donde participan vecinos y vecinas de toda la provincia.
Vale mencionar que, esta semana fue instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610 y desde su primera edición en 2017 se convirtió en una oportunidad para sensibilizar e informar a la opinión pública sobre la temática de las adicciones y fomentar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para conocer la grilla completa de actividades de la Semana de la Prevención, ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.