Río Cuarto ya cuenta con un Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.

Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura estratégica que consolida a la ciudad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial.

El nuevo edificio está ubicado en un punto neurálgico de la capital alterna, con una inversión cercana a los 280 millones de pesos.

“En Río Cuarto y la región están hoy los emprendedores vinculados al cluster agtech y son de los más importantes del país”, consideró el mandatario y agradeció “porque Río Cuarto en biotecnología no sólo representa a Río Cuarto y a Córdoba, sino a toda Argentina”.

Llaryora destacó que “Córdoba hoy, a través de Río Cuarto y la región, muestra el valor de lo científico-tecnológico, a contrapelo de lo que está pasando en nuestro país. Y esto muestra toda una esperanza de trabajo en conjunto”.

En este sentido, Llaryora puso en valor el conocimiento que genera en Río Cuarto, su universidad. Por eso, agregó, “defender a la universidad, al campo, a la producción y al trabajo, es defender el futuro de nuestra gente.”

“Esto no es un proyecto educativo más, es una propuesta que inspira futuro. No hablamos solo de salida laboral; hablamos de formar jóvenes con capacidades, con espíritu emprendedor, para que creen empresas, generen trabajo y potencien el desarrollo de Río Cuarto”, agregó.

Nota3
 
El flamante edificio cuenta con una superficie construida de 550 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas que incluyen espacios de coworking, sala de capacitaciones, oficinas, sala de reuniones y sala de servidores, con posibilidad de ampliación a 800 m² en una etapa futura.

La obra fue posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno de Río Cuarto.

“Estos espacios son centrales para el crecimiento y el progreso. Y uno puede pensar distinto, ser de distintas religiones, provenir de lugares lejanos, pero este espacio tiene que ser un espacio de unión y progreso”, indicó Llaryora

Audio: Martín Llaryora

Con esta inauguración, Río Cuarto da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema que promueve la innovación, el desarrollo emprendedor y la transformación tecnológica con impacto social y productivo.

A su turno, Conrado Berbe, presidente del Clúster Tecnológico de Río Cuarto ponderó el trabajo conjunto y señaló que “la presencia de la autoridades provinciales refuerza el compromiso con el desarrollo del conocimiento, la innovación y la producción. Este es el lugar donde todos tenemos que converger para que esta revolución industrial no nos pase por encima”.

A su vez, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, agradeció el trabajo en conjunto que realizaron la Municipalidad, la Provincia y el sector privado para llevar adelante estás obras para el progreso de la localidad.

El mandatario local expresó su reconocimiento durante la inauguración del polo científico-tecnológico. “La verdad es que este espacio físico que hoy tenemos nos honra, nos distingue y nos identifica como una ciudad en progreso”.

El Polo Científico Tecnológico cuenta con una comisión directiva como órgano de gobierno, compuesta por representantes titulares y suplentes de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la Municipalidad de Río Cuarto, el Clúster Tecnológico de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La presidencia de la comisión será ejercida por uno de los miembros titulares por un período de dos años, y las reuniones ordinarias se realizarán con una frecuencia mensual, conforme al cronograma aprobado en la primera sesión del cuerpo.

Además de las instituciones fundantes mencionadas anteriormente, se han sumado nuevas entidades que refuerzan la dinámica innovadora de la región.

Entre ellas se destacan el Cluster Agtech, el Polo Audiovisual, la Mesa de Innovación y Software, Cámara de Industriales Metalúrgicos, Universidad Católica de Córdoba, Blas Pascal, Siglo XXI, Universidad de Mendoza, ITEC, así como otras empresas de base tecnológica y productiva de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.