
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025El gobernador Martín Llaryora participó este jueves de uno de los encuentros más importantes del ecosistema inversor a nivel nacional y regional, el Córdoba VC Summit, y anunció la creación de un fondo provincial para emprendimientos innovadores, tal como lo hiciera en la Municipalidad de Córdoba en su gestión como intendente de la Capital.
Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, el evento reunirá a referentes del capital de riesgo, fondos de inversión, instituciones y startups de alto potencial, en una cita que vuelve a poner a la provincia en el centro de la conversación sobre innovación, financiamiento y desarrollo emprendedor.
“Aprendiendo de la iniciativa que tomamos en la Municipalidad, la Provincia va a crear un fondo, donde no solo vamos a apoyar a los emprendedores, sino que también vamos a colaborar y apoyar en una política de Estado a los que financian emprendedores, a los fondos que se animan a financiar emprendedores para multiplicar el capital”, anunció el Gobernador.
En ese sentido, Llaryora explicó que enviará un proyecto de Ley a la Legislatura para la creación de dicho Fondo de 10.000 millones de pesos “para que Córdoba tenga uno de los fondos emprendedores públicos más grandes de Latinoamérica”.
Esta nueva edición tiene lugar del 2 al 4 de julio en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.
Durante estos tres días, más de 700 personas participarán de las diferentes actividades entre el Foro, side events y la Startup Competition.
Cabe destacar que, solo en la Ciudad de Córdoba, existen más de 167 emprendimientos de base tecnológica. Esta industria genera más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1300 puestos de trabajo de calidad directos.
«Para nosotros este es un evento central, es un evento importante que pone a Córdoba en lo más granado del mercado de capitales, vinculado a la inversión productiva y a la inversión emprendedora», valoró Llaryora.
Audio: Martín Llaryora.
El Gobernador aseguró que “los cordobeses tenemos un corazoncito emprendedor y en nos vinculamos lo privado y lo público para generar trabajo. Las sociedades que crecen y progresan son las que generan trabajo y para eso ustedes son centrales”.
El Foro de Capital Emprendedor se ha consolidado como el punto de encuentro de la comunidad del capital emprendedor y de riesgo de LATAM, brindando un espacio para el análisis y discusión de las oportunidades y desafíos futuros, las tendencias y el estado de desarrollo de la industria a nivel regional y global.
Tiene por objetivo sensibilizar a los actores del ecosistema emprendedor e innovador sobre la necesidad e importancia de la Inversión en Capital Emprendedor.
Asimismo, busca brindar herramientas que permitan analizar las oportunidades y desafíos presentes y futuros, tendencias macroeconómicas y el estado de desarrollo de la industria a nivel local, regional y global.
En su exposición, el gobernador Llaryora destacó que “desde Córdoba, muchas veces sin pasar por la Capital Federal, hay empresas que llegan a Silicon Valley, y a los puntos más exigentes. Compiten y ganan lugares en los mercados más competitivos y hay emprendedores que están en todos lados. Uno viaja por el mundo y en cualquier lugar del mundo hay un cordobés emprendiendo”.
“Eso es parte de nuestra historia, es parte del ADN cordobés y por eso que para nosotros es muy bueno cuando ocupamos el servicio público estar acompañando ese emprendimiento, ayudarlo, fomentarlo”, agregó el mandatario.
El Córdoba VC Summit está dirigido a empresarios e inversores referentes, funcionarios de gobierno, aceleradoras y fondos, entidades y personas reconocidas del ecosistema emprendedor y en las últimas 5 ediciones ha convocado a actores de toda la región y el mundo, reuniendo a más de 1500 personas y 80 speakers de renombre internacional.
Este encuentro se ha convertido en una referencia a nivel regional desde la Provincia de Córdoba y donde además se realizan una serie de side events organizados por las instituciones del ecosistema de emprendimiento y de inversión generando una agenda dinámica a lo largo de la semana.
También participó del evento Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA, quien brindó la disertación de apertura con una mirada estratégica sobre el contexto económico y financiero.
En su sexta edición, el Córdoba VC Summit renueva su propuesta y se afirma como un espacio donde confluyen las ideas, el capital y las conexiones que potencian al ecosistema de emprendimiento e innovación cordobés.
Estuvieron presentes, además, la senadora nacional, Alejandra Vigo; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa; de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Educación, Horacio Ferreyra; el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el presidente de la Agencia Pro Córdoba, Pablo De Chiara; el presidente del Banco de Córdoba, Raúl Paolasso; el Secretario de Integración Regional, Carlos Massei; entre otros.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
En su gestión como intendente de la Ciudad de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora promovió el Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente”, con el objetivo impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
Esta acción busca invertir en emprendimientos de base tecnológica que desarrollen soluciones que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y/o que generen impactos positivos sobre el desarrollo de la ciudad de Córdoba, en instituciones de capital emprendedor y en instituciones que ofrezcan servicios de incubación o aceleración de empresas.
Los emprendimientos de base tecnológica o “startups” son una fuente de generación de empleos de calidad. Este sector brinda oportunidades laborales de calidad en forma directa e indirecta siendo un vertical productivo con el potencial de brindar ascenso social en la ciudadanía y el potencial de generar soluciones innovadoras para desafíos vinculados con la sostenibilidad, la inclusión social y la modernización de nuestra ciudad.
Una agenda que reúne a líderes globales
La jornada central del Foro de Capital Emprendedor se lleva a cabo este jueves, con un ciclo exclusivo de conferencias y entrevistas protagonizadas por figuras de renombre internacional y nacional.
Entre los primeros confirmados, se encuentra Ramón Escobar, Managing Partner de Actum LLC (Estados Unidos), especialista en fondos globales con foco en crecimiento estratégico.
Asimismo, está presente Mona Hautala, inversora en DSM Capital (Finlandia), reconocida por su trabajo en financiamiento de impacto. También Cristóbal Perdomo, cofundador del fondo mexicano Wollef, uno de los más activos en venture capital en la región.
Del plano local, participa Mariano Mayer, managing partner de Newtopia VC y presidente de ARCAP, con amplia trayectoria en políticas públicas y fondos de inversión en etapas tempranas.
También Alejandro Carboni, al frente de Impacta VC, fondo argentino enfocado en innovación con propósito.
Side events y competencia de startups
El miércoles comenzó la actividad con una serie de side events organizados por fondos e instituciones del ecosistema, diseñados para fortalecer vínculos entre emprendedores, empresas e inversores.
Por su parte, este viernes será el turno de la Startup Competition, una jornada en la que diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos frente a referentes del capital emprendedor y fondos latinoamericanos.
Se espera una competencia de alto nivel, con proyectos innovadores compitiendo por premios y visibilidad.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.
El gobernador participó del encuentro Emprende Day, que reunió a más de 4.000 emprendedores de la provincia. En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking.
Este lunes se realizará una jornada de testeos, asesorías y vacunación. Será de 13 a 16 horas y podrá acceder toda la comunidad. También se completarán esquemas de vacunación.
Los profesores fueron reconocidos por proyectos innovadores que transforman el aula y el entorno. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de semifinalistas en el Premio Docentes que Inspiran 2025, entre más de 2.100 postulaciones. La iniciativa es impulsada por Clarín y Zurich, y otorga más de 24 millones de pesos en premios.
Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.