Ambiente puso en valor y reinauguró la Reserva de Fauna La Felipa

La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. La reapertura demandó la concreción de obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.

Córdoba17 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-16_225338977

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, realizó la reinauguración de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, un verdadero emblema de la conservación de los ecosistemas de humedal y pastizal en nuestra provincia.

A partir de esta apertura, el área abre sus puertas al público, con el objetivo de posicionarse como espacio clave para la educación ambiental, la ciencia, el ecoturismo y, sobre todo, la conservación.

Allí, quienes visiten el área podrán realizar actividades como senderismo, avistaje de flora y fauna, trabajos de investigación, entre otras.

La reinauguración, que coincide con el aniversario de sus 39 años de creación, implicó la puesta en valor del Área Natural Protegida: incluyó mejoras en las instalaciones existentes, renovación e instalación de cartelería, el reacondicionamiento y mantenimiento de senderos, la recuperación de sitios históricos y la construcción de nueva infraestructura, que permitirán fortalecer la experiencia de quienes visiten este lugar

Se trató de un esfuerzo continuo, entre la subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas de la cartera ambiental provincial, que lidera Martín Guzmán, articulado con la Municipalidad de Ucacha y otras instituciones, que permitió recuperar el estado general de la reserva y garantizar condiciones adecuadas para su uso público y conservación.

Durante el acto de reinauguración, la ministra Victoria Flores destacó la importancia de este hito para la conservación ambiental de nuestra provincia: «La reapertura de la Reserva Laguna La Felipa marca un paso significativo en nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas. Esta área no solo es un espacio vital para la biodiversidad local, sino también para la educación ambiental y la investigación científica».

En la misma jornada, la ministra hizo entrega de un set de herramientas e insumos que contribuirán a fortalecer las tareas de mantenimiento, control y conservación dentro del área protegida.

La reapertura del espacio forma parte de las acciones concretas impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en el marco del Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, una propuesta integral que tiene el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales y culturales de estos territorios.

La Reserva

La Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa fue creada en el año 1986 y abarca una superficie de 1.307 hectáreas que protegen ecosistemas de espinal y llanura pampeana, que constituyen un refugio clave para la vida silvestre de la región.

Se trata de la única área protegida del sistema provincial que tiene categoría «Reserva Natural de Fauna”, lo que resalta aún más su importancia en la conservación de especies nativas y sus hábitats.

Su valor ecológico es incalculable: La Felipa propone una experiencia única de encuentro con la biodiversidad que habita entre pastizales, bosques en galería, el arroyo y la laguna.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador