Fuerte presencia de las escuelas técnicas cordobesas en la Expo de Palermo

En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más de 540 alumnos de escuelas rurales de distintos puntos de la provincia visitaron el predio de la Sociedad Rural Argentina. Recorrieron el stand del Gobierno de Córdoba, cabañas, y participaron en el streaming del Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba25 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-29_083039602

La Expo Rural de Palermo es un gran lugar para que los jóvenes interesados en la agricultura y ganadería conozcan distintos aspectos relativos al campo y una oportunidad de articulación y aprendizaje. 

Más de 540 alumnos de escuelas rurales de la provincia de Córdoba viajaron a Buenos Aires para participar de las distintas actividades de la muestra. 

La iniciativa del viaje surgió de la Fundación Mesa de Enlace de Córdoba, que nuclea a la Sociedad Rural Argentina, Cartez y Federación Agraria, y contó con el acompañamiento del Ministerio. 

Entendemos que este es el camino, que por acá hay que empezar: con los chicos. Vinieron de más de 20 localidades y de 25 colegios. Nos enorgullece que puedan venir a esta muestra y los chicos viven esto con una expectativa muy grande. Nos estamos preparando hace un mes y realmente a nosotros nos reconforta mucho: tienen que conocer que el campo tiene posibilidades, desarrollo y miles de oportunidades", dijo Sebastián Laborde, director del Distrito 4 de la SRA.

Los jóvenes fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. La mayoría de los jóvenes cursa el último año y están interesados en la genética, la innovación y la tecnología. “En algún momento estuve en el rol de ustedes y sé que para dedicarse a esto se necesita pasión, dedicación y esfuerzo», dijo el titular de la SRA.

También visitaron el stand institucional del Gobierno de la Provincia de Córdoba, participaron en el streaming del Ministerio en el cual contaron sus experiencias y expectativas; cabañas y espacios productivos. 

imagen_2025-07-29_083153136

Damián Gorriti, profesor del colegio agro técnico IPEA 244 de Bulnes, (departamento Río Cuarto) un pueblo de 1.500 habitantes, contó que de la institución viajaron los 19 alumnos del último curso. «Muchos de estos chicos no tienen la posibilidad de conocer Buenos Aires, es una oportunidad única para ellos. Más allá de que vivimos en una zona agrícola ganadera acá van a ver lo máximo en genética de varias razas y toda la parte tecnológica: ellos estudian la teoría y acá lo van a ver en forma práctica», afirmó. 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"