
Patrimonio Cultural: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más de 540 alumnos de escuelas rurales de distintos puntos de la provincia visitaron el predio de la Sociedad Rural Argentina. Recorrieron el stand del Gobierno de Córdoba, cabañas, y participaron en el streaming del Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba25 de julio de 2025La Expo Rural de Palermo es un gran lugar para que los jóvenes interesados en la agricultura y ganadería conozcan distintos aspectos relativos al campo y una oportunidad de articulación y aprendizaje.
Más de 540 alumnos de escuelas rurales de la provincia de Córdoba viajaron a Buenos Aires para participar de las distintas actividades de la muestra.
La iniciativa del viaje surgió de la Fundación Mesa de Enlace de Córdoba, que nuclea a la Sociedad Rural Argentina, Cartez y Federación Agraria, y contó con el acompañamiento del Ministerio.
“Entendemos que este es el camino, que por acá hay que empezar: con los chicos. Vinieron de más de 20 localidades y de 25 colegios. Nos enorgullece que puedan venir a esta muestra y los chicos viven esto con una expectativa muy grande. Nos estamos preparando hace un mes y realmente a nosotros nos reconforta mucho: tienen que conocer que el campo tiene posibilidades, desarrollo y miles de oportunidades", dijo Sebastián Laborde, director del Distrito 4 de la SRA.
Los jóvenes fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. La mayoría de los jóvenes cursa el último año y están interesados en la genética, la innovación y la tecnología. “En algún momento estuve en el rol de ustedes y sé que para dedicarse a esto se necesita pasión, dedicación y esfuerzo», dijo el titular de la SRA.
También visitaron el stand institucional del Gobierno de la Provincia de Córdoba, participaron en el streaming del Ministerio en el cual contaron sus experiencias y expectativas; cabañas y espacios productivos.
Damián Gorriti, profesor del colegio agro técnico IPEA 244 de Bulnes, (departamento Río Cuarto) un pueblo de 1.500 habitantes, contó que de la institución viajaron los 19 alumnos del último curso. «Muchos de estos chicos no tienen la posibilidad de conocer Buenos Aires, es una oportunidad única para ellos. Más allá de que vivimos en una zona agrícola ganadera acá van a ver lo máximo en genética de varias razas y toda la parte tecnológica: ellos estudian la teoría y acá lo van a ver en forma práctica», afirmó.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 40,8%.
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.