Bioagroindustria recuerda las buenas prácticas agropecuarias para el manejo del fuego

Las acciones de prevención de incendios en predios rurales tiene como destinatario a productores ganaderos, agricultores y público en general.

Córdoba - Provinciales27 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-29_085137508

En el marco del Proyecto de Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales”, ejecutado por la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Bioagroindustria, a continuación se recuerda una lista de buenas prácticas agropecuarias para el manejo del fuego.

Previo a la temporada seca, es fundamental que los productores ganaderos y agrícolas tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios en sus terrenos.

La acumulación excesiva de biomasa, como pasto seco y residuos agrícolas, puede convertirse en una amenaza si no se maneja adecuadamente.

Teniendo en cuenta estos factores, técnicos del Ministerio de Bioagroindustria elaboraron una serie de buenas prácticas recomendadas para prevenir incendios y proteger los ecosistemas y los medios de vida en el campo.

 imagen_2025-07-29_085213042

Recomendaciones para la Prevención de Incendios

1- Realizar y mantener picadas y fajas cortafuego

Según la Ley 10958/24, las picadas y fajas cortafuego son franjas de terreno desprovistas parcial o totalmente de vegetación, cuyo objetivo es interrumpir la continuidad de material combustible, dificultando así la propagación de un eventual incendio.

Estas medidas son esenciales para proteger las áreas más vulnerables.
Picadas perimetrales: Se recomienda instalar una franja de hasta 15 metros de ancho a lo largo del alambrado perimetral del predio.

Picadas internas y caminos: Las picadas internas pueden realizarse con un ancho máximo de tres metros a cada lado del alambrado, mientras que los caminos internos deben tener un ancho máximo de cuatro metros.

En todos los casos, se debe respetar los ejemplares arbóreos que superen los 10 ó 15 centímetros de diámetro a la altura del pecho.

Trámite: La instalación de picadas se realiza a través del sistema CIDI (Centro de Información Digital del Ministerio de Ambiente). Para más información, contactarse con el Ministerio de Ambiente.

2- Realizar un diagnóstico predial y ajustar la carga ganadera

Es importante realizar un diagnóstico sobre el estado de los pastos y la carga ganadera en cada lote. Ajustar la carga ganadera según la capacidad del terreno ayuda a evitar la acumulación de material vegetal seco que pueda servir de combustible durante la temporada de incendios.

3- Pastoreo intensivo y rotativo

Considera la implementación de pastoreo intensivo en sectores específicos del predio, especialmente en épocas del año cuando el riesgo de incendios es mayor.

Esto ayuda a reducir la biomasa disponible para la propagación del fuego.

Además, el apotreramiento por sectores permite gestionar mejor los recursos y disminuir el riesgo de incendios en áreas grandes.

4- Asociación entre productores vecinos para el manejo de combustibles

El trabajo conjunto entre productores y vecinos es clave para el manejo efectivo de los combustibles en las zonas rurales.

La coordinación y colaboración pueden facilitar el control de áreas de riesgo, la creación de cortafuegos compartidos y la intervención rápida en caso de incendios.

5- Solicitar autorización para quemas prescriptas

En caso de ser necesario realizar quemas controladas para reducir la carga de material vegetal seco, pero para ello es imprescindible solicitar autorización.

Para obtener más información, consultar con técnicos del Ministerio de Seguridad o con los bomberos locales para obtener más detalles sobre cómo proceder.

6- Controlar el estado de la maquinaria agrícola

Para prevenir incendios en maquinaria agrícola, es importante realizar un mantenimiento regular y una limpieza exhaustiva. También es importante evitar el sobrecalentamiento de los motores.

Es recomendable programar las labores agrícolas en horas del día en las que el riesgo de propagación de incendios sea menor. Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  • Evitar trabajar en condiciones ambientales de riesgo.
  • Limpieza diaria y mantenimiento regular de la maquinaria: motor, poleas, combustible. Reparar pérdidas de aceite o gasoil. Extintor de incendios tipo A, B y C.
  • Tener a mano el contacto de bomberos de la zona o en su defecto al 0800-888-38346 (FUEGO) o 911.
  • Equipar a los acoplados tolvas con un tanque de agua de al menos 500 l y con una bomba eléctrica.
    Tanque de agua en la cabecera del lote.
  • No fumar durante las labores.

7-Prohibición de quemas sin autorización

Bajo ningún punto de vista se deben realizar quemas de pastos o rastrojos sin la debida autorización.

Las quemas no controladas son una de las principales causas de incendios no deseados y pueden poner en peligro tanto a las personas como a las propiedades.

Cabe destacar que la prevención de incendios es una responsabilidad compartida entre los productores, las autoridades y la comunidad en general.

Siguiendo estas prácticas, no solo estarán protegiendo su predio y sus recursos, sino también contribuyendo a la conservación del ambiente y a la seguridad de la comunidad en su conjunto.

Ante cualquier duda, se recomienda consultar a las autoridades locales, y de los ministerios de Bioagroindustria y de Seguridad de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades