
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
Llaryora mantuvo un encuentro en CABA con el CEO de la aerolínea Paranair. La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
El operativo se realizó desde el Complejo Carcelario de Cruz del Eje hacia el penal de Máxima Seguridad de Ezeiza. Esta acción se da en el marco del convenio recientemente firmado con el Gobierno de la Nación, que busca optimizar los recursos penitenciarios. Supervisaron el operativo los ministros de Justicia y Trabajo, Julián López, y su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
País/Mundo - Nacionales01 de agosto de 2025En cumplimiento del Convenio sobre Alojamiento de Personas Privadas de Libertad de Distinta Jurisdicción, firmado entre el Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia, a cargo de Julián López, y el Ministerio de Seguridad de la Nación, que dirige Patricia Bullrich, este viernes fueron trasladados a una cárcel del Sistema Penitenciario Federal dos internos que cumplían condena en el Complejo Carcelario Nº 2 “Adjutor Andrés Abregú”, de la ciudad de Cruz del Eje.
Los presos, de alto perfil, fueron trasladados vía aérea para continuar con el cumplimiento de sus condenas en una cárcel federal de máxima seguridad.
Se trata de dos peligrosos reclusos: uno tiene condena hasta el año 2042 por los delitos de secuestro extorsivo, robo con uso de armas, asociación ilícita y amenazas, entre otros; el otro, con sentencia hasta el 2038, purga una pena por homicidio en ocasión de robo.
“Esta acción forma parte del convenio firmado el jueves con el Ministerio de Seguridad de la Nación para que presos de distintas jurisdicciones, federales y provinciales puedan estar en establecimientos penitenciarios, bajo la custodia del Servicio Penitenciario de la otra jurisdicción. En este caso en particular, se están trasladando en el día de hoy dos internos de extrema peligrosidad”, declaró el ministro López una vez finalizado el operativo.
El funcionario aclaró además que “por informes del propio Servicio Penitenciario y por disposición de la Justicia Provincial y Federal se determinó el traslado a una cárcel federal de máxima seguridad hasta tanto Córdoba culmine las obras para su centro de alta seguridad, previsto para el mes de marzo”.
Finalmente, el ministro de Justicia y Trabajo destacó “la labor llevada adelante por el Servicio Penitenciario de la Provincia, que en colaboración con la Policía Provincial, hicieron una gran tarea que hizo hacer posible trasladar a dos internos de extrema peligrosidad”.
A su vez, el Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, afirmó: “Este fue un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Ministerio de Seguridad, donde durante varios días estuvimos planificando. Fue un traslado de altísimo riesgo. Por eso se tomaron todas las precauciones y previsiones del caso y lo hicimos conjuntamente entre el Grupo de Operaciones Tácticas del Servicio Penitenciario, el ETER y unidades especiales de la Policía de Córdoba».
Quinteros además indicó que “todo se desencadenó luego del operativo del 8 de julio en Unquillo, donde el ETER fue recibido con disparos de 9 milímetros y fusiles fal. Esto precipitó los hechos, pues se evalúa y se estudia que estos presos estén vinculados a una banda de sicarios que operaban afuera, pero que eran manejados desde adentro del Servicio. Por eso nos parece importante y trascendente para la seguridad de los cordobeses que estas dos personas hayan sido trasladadas a una cárcel de máxima seguridad, mientras se finaliza con la cárcel de máxima seguridad en Córdoba”, finalizó.
Llaryora mantuvo un encuentro en CABA con el CEO de la aerolínea Paranair. La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.
El convenio promueve el trabajo conjunto para fortalecer proyectos verdes orientados a la sostenibilidad. El ministro de Bioagroindustria, Sergió Busso, rubricó el documento. El funcionario provincial además recorrió la muestra, mantuvo reuniones y visitó cabañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.
Funcionará en el Instituto Manuel de Falla y comenzará a formar aspirantes en febrero de 2026. Con más de 18.600 inscriptos para el ciclo 2026, el ministerio de Seguridad avanza en la ampliación de la oferta formativa policial en todo el departamento.
Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.