Se creó el Programa Provincial de Armonización y Fortalecimiento del Sistema de Distribución Eléctrica

El acuerdo fue firmado entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Cooperativas y EPEC. La iniciativa brindará cooperación estratégica para modernizar y equilibrar el servicio en todo el territorio cordobés. Se prioriza la equidad y la eficiencia, con foco en zonas rurales y regiones con mayores desafíos estructurales.

Córdoba06 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-07_083512332

La Provincia, a través de los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Cooperativas y Mutuales, creó el Programa Provincial de Armonización y Fortalecimiento del Sistema de Distribución Eléctrica, una política pública estratégica para modernizar, integrar y hacer más sostenible la red de distribución eléctrica en todo el territorio provincial.

La nueva iniciativa promueve una gobernanza cooperativa y participativa, a través de la conformación de una Mesa Interinstitucional Permanente integrada por el Estado provincial, EPEC, el ERSeP y las federaciones que agrupan a las más de 200 cooperativas eléctricas de la provincia.

Esta estructura permitirá evaluar de forma integral la calidad del servicio, diagnosticar brechas operativas y diseñar planes de mejora individualizados para cada prestador.

A su vez, se priorizarán intervenciones específicas en cooperativas en situación crítica, asegurando el acceso a energía segura, asequible y de calidad, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ejecución y financiamiento
Los lineamientos del programa serán ejecutados por la Secretaría de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con apoyo técnico del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, el ERSeP, EPEC y las federaciones.

El programa será financiado mediante recursos del presupuesto provincial, del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP), de organismos multilaterales y aportes específicos acordados con los actores del sistema eléctrico.

La actividad contó con la participación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, junto a su par de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, el presidente del ERSeP, José Luis Scarlatto, el gerente general de EPEC, Lucas Gumierato, el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro, el titular de Fecescor, Luis Castillo, el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Domingo Benso y Luis Molinari, ambos del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.

El ministro Fabián López expresó: “Necesitamos un sistema eléctrico robusto y resiliente, donde la articulación institucional sea un pilar fundamental. Requerimos una infraestructura que acompañe el desarrollo productivo y que permita avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.”

Y agregó: “Las fuentes renovables, a diferencia de los combustibles fósiles que son finitos, son inagotables y están distribuidas a lo largo de todo nuestro territorio. Córdoba tiene las condiciones para liderar esta transformación: contamos con recursos naturales, capacidad tecnológica y visión política. Este camino no es sólo una decisión del gobierno, sino una expectativa creciente de los cordobeses, que demandan un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y con mirada de futuro.”

Más beneficios
La implementación de este programa permitirá reducir las asimetrías institucionales, económicas y técnicas entre prestadores (cooperativas y empresa provincial), modernizar las redes mediante tecnologías inteligentes, promover la digitalización de datos y facilitar la incorporación de energías renovables.

También se impulsará la electrificación rural y el desarrollo de mini redes en zonas de baja densidad poblacional, garantizando arraigo, generación de empleo local y equidad en el acceso a servicios esenciales.

Gustavo Brandán destacó que desde que asumió la conducción del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, “hemos liderado una transformación necesaria, que sólo es posible a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y con las cooperativas de toda la provincia”.

Esta estrategia se enmarca en los compromisos asumidos por la Provincia de Córdoba en materia de transición energética, sostenibilidad ambiental y desarrollo productivo.

Te puede interesar
imagen_2025-08-15_225635612

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de agosto de 2025

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_223636109

“Córdoba Cerca Tuyo” desembarca en Carlos Paz con dos jornadas de actividades y servicios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de agosto de 2025

Se realizará este viernes 15 y sábado 16 de agosto, de 13 a 18 horas, en el playón frente a la Municipalidad de Villa Carlos Paz. Con entrada libre y gratuita, invita a vecinas, vecinos y visitantes a disfrutar de propuestas culturales, recreativas, deportivas y tecnológicas. También se podrá acceder a múltiples trámites del Estado provincial en un mismo lugar.

imagen_2025-08-15_224952851

Llaryora visitó a Los Pumas antes del histórico partido frente a los All Blacks en el estadio Kempes

Redacción diario El Manisero
Deportes15 de agosto de 2025

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Su trascendencia lo transformará en el evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba, con transmisión en vivo para más de 60 millones de personas de más de 320 países. El encuentro generará un movimiento económico en la provincia superior a los 60 mil millones de pesos.