
Patrimonio Cultural: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa Ejecutiva del Programa Córdoba Rosa para articular acciones de sensibilización. Estuvieron presentes representantes del Gobierno provincial, del poder legislativo y fundaciones.
Córdoba07 de agosto de 2025La Mesa Ejecutiva del programa provincial Córdoba Rosa, llevó adelante la primera reunión, con el objetivo de avanzar en el cronograma de actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas para el próximo mes de octubre.
El encuentro del Foro Provincial de Concientización del Cáncer de Mama se desarrolló en Espacio Mujeres Tec, con la presencia de la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez, y representantes de diferentes Ministerios del Gobierno provincial, del Poder Legislativo, de la Municipalidad de Córdoba y de los Polos de la Mujer de la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.
Además, participaron autoridades y miembros de la Asociación de Oncólogos Córdoba (AOCC), Fundación Corazón de Mujer, Fundación Guapas, Fundación Oulton, Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), Fundación Amazonas, Body & Life y ComuniCáncer Foundation, Asociación Proayuda al Departamento de Oncohematología de Córdoba (APRADOC), Fundación Resilientes por el Mundo, Sindicato de Amas de Casa (SACRA), entre otras.
El Programa Córdoba Rosa fue creado por el Gobierno de la Provincia en el año 2017, mediante la Ley N° 10.503, en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 26.606, que declara a octubre como el mes nacional de concientización sobre el cáncer de mama.
De acuerdo a dicha normativa, la Autoridad de Aplicación trabajará activamente, junto a otras reparticiones provinciales con competencia en la materia, en el desarrollo de campañas sobre diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de mama para todos los agentes dependientes del Estado Provincial.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 40,8%.
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.