
Patrimonio Cultural: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Con un stand institucional, Córdoba busca visibilizar sus políticas y fomentar el intercambio en torno al desarrollo sostenible. El evento, vinculado al agro, finaliza mañana viernes 8 de agosto en la Rural de Palermo.
Córdoba07 de agosto de 2025La Provincia de Córdoba, a través del ministerio de Bioagroindustria, participa activamente en el Congreso Aapresid 2025, evento vinculado al agro y donde confluyen expertos y referentes internacionales.
El evento, que busca impulsar sistemas d producción sustentables a través de la innovación, la ciencia y el trabajo en red, se lleva a cabo durante tres días en la Rural de Palermo.
La jornada se desarrolla hasta mañana viernes 8 de agosto, sosteniendo el compromiso con la agricultura sostenible y el desarrollo agroindustrial responsable.
La propuesta provincial cuenta con un stand institucional, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y visibilizar políticas públicas que promueven un desarrollo productivo equilibrado.
Entre los programas y ejes de trabajo que se destacan se encuentran:
La apertura contó con la presencia del secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, quien acompañó el inicio de las actividades institucionales en el stand junto a varios referentes del equipo de la cartera agropecuaria.
En la ocasión, Blanda destacó el lugar como un espacio clave para definir agendas de trabajo en conjunto al sector público y privado, y sostuvo: “Los programas que ejecuta Córdoba están presentes con una importante participación de productores, tanto de nuestra provincia como de otras provincias de la región, quienes se involucran activamente en las acciones que lleva adelante el Gobierno de Córdoba y el ministerio de Bioagroindustria”.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 40,8%.
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.