
Inauguran el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero
El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados
Es en el marco del 175° aniversario del paso a la inmortalidad del libertador. La muestras podrán visitarse hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 18h. La exposición está organizada en dos bloques complementarios para diferentes públicos, que invitan a conocer al Libertador.
Córdoba - Provinciales14 de agosto de 2025En el marco del 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el Archivo Histórico de la Provincia (AHPC) inaugurará hoy jueves 14 a partir de las 13:00, dos exposiciones que podrán visitarse hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 18 h, en su sede de Poeta Lugones 401. La entrada es libre y gratuita.
La propuesta se organiza en dos bloques complementarios que invitan a conocer al Libertador desde diferentes miradas y públicos. Ofrece una experiencia que combina la emoción del relato histórico con el valor patrimonial de documentos que forman parte de la memoria colectiva de la provincia y del país.
El Libertador y el viaje más valiente
Dirigida especialmente a niñas y niños de 8 a 12 años, esta historieta recrea la ayuda que Córdoba brindó al Ejército de los Andes en su travesía para liberar a Chile del dominio realista. A través de un lenguaje visual ágil y atractivo, narra las cartas enviadas por San Martín solicitando recursos clave como alimentos y azufre para la fabricación de pólvora, y el esfuerzo conjunto que permitió sostener la gesta.
Esta muestra se enmarca también en el Mes de las Infancias, impulsado por la Agencia Córdoba Cultura, que promueve actividades culturales y recreativas para las y los más pequeños.
San Martín en sus propios términos
Una selección de diez documentos originales conservados en el AHPC, que revelan el vínculo epistolar entre el General y las autoridades de Córdoba entre 1814 y 1819. Las cartas muestran no solo el pedido de apoyo logístico para el Ejército de los Andes, sino también su visión de la libertad como un proyecto continental, concreto y colectivo, alejado de la mera abstracción. A través de sus propias palabras, se ilumina su compromiso con la emancipación de los pueblos de América y la organización necesaria para alcanzarla.
El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados
En los encuentros realizados en las localidades del departamento General Roca. además se otorgaron créditos del Banco de la Gente y escrituras sociales.
Lo inauguró el ministro de Justicia y Trabajo Julián López acompañado por el vicepresidente de Bancor Juan Manuel Llamosas, y otros funcionarios. La repartición garantiza el acceso a la identidad y el registro de actos vitales sin necesidad de movilizarse a grandes ciudades. Forma parte de una política federal en garantizar derechos a los habitantes de todas las regiones y rincones de la Provincia.
El clásico ballet romántico se presentará del jueves 25 al domingo 28 de septiembre. La puesta cuenta con el Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba; la dirección de Hadrian Ávila Arzuza y coreografía de Martín Miranda. Se trata de una súper producción realizada íntegramente en el teatro de la Agencia Córdoba Cultura.
El rodado había sido sustraído en la intersección de las calles Requinoa y Boquerón Fue recuperado gracias al rápido accionar de los agentes y el trabajo conjunto con los operadores de cámaras de videovigilancia.
El gobierno dio un nuevo volantazo y reestableció una medida del cepo cambiario. El Banco Central dispuso que los compradores del dólar oficial no podrán operar divisas financieras. La medida busca impedir el "rulo" con los fondos frescos provenientes de Estados Unidos
El acto tendrá lugar el lunes 29 de septiembre. Será encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados
Llegaron en el marco de las celebraciones por el 136° aniversario de la ciudad. Los aportes inyectaron 13 millones de pesos a la localidad de Tercero Arriba