Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la provincia de Córdoba refuerza el desafío con la calidad educativa ampliando el programa “Enseñar Más” a más de 500 centros educativos de educación primaria estatal de gestión pública, avanzando así en la concreción del Compromiso Alfabetizador Córdoba.

Desde el inicio de la gestión del Gobernador Martín Llaryora, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha una política educativa transformadora que garantiza más tiempo y mejores oportunidades de aprendizaje para cada estudiante cordobés.

Esta política educativa, que tuvo resultados altamente positivos durante el último semestre del 2024, se implementará nuevamente durante el 2025, con el propósito de garantizar más tiempo y mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de toda la provincia.

El programa, eje clave del Compromiso Alfabetizador Córdoba, comenzó en 2023 con 18.000 horas complementarias dedicadas al primer ciclo de la educación primaria en el marco del programa nacional hora más.

“Con esta expansión del programa, buscamos consolidar y mejorar los resultados que logramos en 2024 y ampliar su impacto. Enseñar Más es una política situada, que apuesta a una educación de calidad, más justa e inclusiva, en cada rincón de nuestra provincia”, expresó el Secretario de Educación Luis Franchi.

De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica.

Estas horas estarán a cargo de los propios docentes del nivel primario, quienes trabajarán con grupos focalizados de estudiantes que requieren acompañamiento específico para afianzar y/o potenciar sus trayectorias escolares.

“Enseñar Más», se consolida como una herramienta pedagógica fundamental para atender la diversidad, con foco en el aprendizaje real de cada estudiante.

«Desde la alfabetización hasta el pensamiento matemático, acompañamos los procesos con estrategias potentes y sostenidas”, afirmó el Director General de Educación Primaria, Lic. Cruz Álvarez.

El impacto de esta política educativa se respalda en la experiencia ya vivida en 2024, donde las escuelas pudieron afianzar la comprensión lectora, el desempeño escrito y el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes. La continuidad y expansión de esta iniciativa en 2025 reafirman la decisión estratégica del Ministerio de Educación de invertir en más tiempo escolar de calidad, con recursos humanos, materiales y propuestas ajustadas a cada realidad.

“Transformar la educación es también transformar el tiempo escolar. Decidimos sumar horas, sumar escuelas, sumar estrategias. Decidimos hacer política educativa con datos, con presencia y con convicción”, concluyó el Ministro de Educación Horacio Ferreyra.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas