Río Cuarto fortalece la atención materno-infantil con el nuevo hospital San Antonio de Padua

El centro de salud cuenta con especialistas en Tocoginecología, Neonatología, Obstetricia y enfermeras, respetando el paradigma de maternidades seguras y centradas en la familia. Tiene la capacidad de atender hasta cinco partos de manera simultánea, recibiendo el 100 por ciento de los nacimientos de la ciudad y región.

Córdoba - Provinciales25 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-24_205215006

Autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y del municipio recorrieron las instalaciones de la maternidad del Hospital San Antonio de Padua, en el marco de la implementación de un sistema de atención médica para la mujer y el niño, que mejora la calidad de los servicios en la capital alterna y la región.

Este centro de salud cuenta con un equipo interdisciplinario especializado en Tocoginecología, Neonatología, Obstetricia y Enfermería, y opera bajo el paradigma de maternidades seguras y centradas en la familia. 

Tiene capacidad para atender hasta cinco partos en simultáneo y recibe el 100 por ciento de los nacimientos de la ciudad y zonas aledañas.

 imagen_2025-08-24_205349369

 
El recorrido incluyó las salas del Centro Obstétrico y el área de Internación de Gineco-Obstetricia, y fue encabezado por funcionarios del Ministerio de Salud provincial, autoridades municipales y directivos del hospital. 

La visita permitió relevar el funcionamiento de las instalaciones y reforzar el modelo de atención articulada con la Maternidad Kowalk y otros efectores regionales.

El enfoque adoptado, basado en recomendaciones de la OMS y UNICEF, promueve un esquema integral que prioriza la salud reproductiva, el acompañamiento respetuoso del parto y la atención neonatal de alta calidad. 

 imagen_2025-08-24_205409092

 
Este modelo se construye a partir de la coordinación progresiva del Ministerio de Salud con los municipios, fortaleciendo el acceso a derechos en la atención perinatal.

El Hospital San Antonio de Padua cumple con las siete condiciones obstétricas y neonatales esenciales: capacidad quirúrgica, disponibilidad continua de anestesia, posibilidad de transfusión segura, tratamientos para complicaciones prevalentes, asistencia neonatal inmediata, evaluación de riesgo materno-neonatal y capacidad de derivación oportuna a nivel de referencia.

El jefe del Servicio de Neonatología, Federico La Falce, detalló los distintos mecanismos de ingreso de embarazadas. “En algunas oportunidades se registran entre 8 y 10 nacimientos por día”, destacó. 

También subrayó la existencia de convenios con el sistema privado para derivaciones de bajo riesgo si fuera necesario.

 

 El Nuevo Hospital cuenta con tres Unidades de Terapia de Parto Respetado (UTPR), dos quirófanos exclusivos para obstetricia, 24 habitaciones para puérperas y embarazadas, tres consultorios de guardia obstétrica y uno ginecológico. 

“La embarazada tiene atención inmediata, con médicos especialistas, neonatología de primer nivel, hemoterapia, terapia intensiva de adultos. Es un hospital polivalente preparado para actuar de forma urgente y efectiva”, agregó La Falce.

Por su parte, Diego Cagnolatti, director de la Maternidad Kowalk, señaló: “Nuestro objetivo es identificar embarazos de bajo y alto riesgo y garantizar el control adecuado para que el nacimiento se dé en condiciones óptimas”.

El Coordinador General de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia, Daniel Cofone, destacó que “la articulación entre los niveles de atención es clave para asegurar la accesibilidad a una atención de calidad, desde el control en la Maternidad Kowalk hasta la atención integral en el Nuevo Hospital”.

Participaron también del recorrido la directora del Hospital San Antonio de Padua, Dra. Soledad Goñi; la vicedirectora, Valeria Alaniz; y el subsecretario de Salud de Río Cuarto, Dr. Isaac Pérez Villarreal.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
imagen_2025-08-24_204359817

Más de 30 mil personas celebraron el Día de las Infancias en el Kempes

Redacción diario El Manisero
Córdoba25 de agosto de 2025

Este domingo una multitud disfrutó con risas, música y emoción durante la tradicional fiesta del Día de las Infancias. El evento, que se llevó a cabo entre las 8 y las 13 horas, se transformó en una verdadera fiesta comunitaria, cargada de actividades para toda la familia.

imagen_2025-08-24_205622707

La Provincia y Bancor firmaron acuerdos con el Colegio de Abogados de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba24 de agosto de 2025

El primero convenio se rubricó entre la Secretaría General de la Gobernación y el Colegio de Abogados, con el fin que de todos los profesionales de la ciudad y región cuenten con la firma digital. El restante se celebró entre dicho Colegio y el Banco de Córdoba. Permitirá a los matriculados el acceso a créditos con tasa preferencial, a través de la tarjeta de crédito Bancor.