Río Cuarto fortalece la atención materno-infantil con el nuevo hospital San Antonio de Padua

El centro de salud cuenta con especialistas en Tocoginecología, Neonatología, Obstetricia y enfermeras, respetando el paradigma de maternidades seguras y centradas en la familia. Tiene la capacidad de atender hasta cinco partos de manera simultánea, recibiendo el 100 por ciento de los nacimientos de la ciudad y región.

Córdoba - Provinciales25 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-24_205215006

Autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y del municipio recorrieron las instalaciones de la maternidad del Hospital San Antonio de Padua, en el marco de la implementación de un sistema de atención médica para la mujer y el niño, que mejora la calidad de los servicios en la capital alterna y la región.

Este centro de salud cuenta con un equipo interdisciplinario especializado en Tocoginecología, Neonatología, Obstetricia y Enfermería, y opera bajo el paradigma de maternidades seguras y centradas en la familia. 

Tiene capacidad para atender hasta cinco partos en simultáneo y recibe el 100 por ciento de los nacimientos de la ciudad y zonas aledañas.

 imagen_2025-08-24_205349369

 
El recorrido incluyó las salas del Centro Obstétrico y el área de Internación de Gineco-Obstetricia, y fue encabezado por funcionarios del Ministerio de Salud provincial, autoridades municipales y directivos del hospital. 

La visita permitió relevar el funcionamiento de las instalaciones y reforzar el modelo de atención articulada con la Maternidad Kowalk y otros efectores regionales.

El enfoque adoptado, basado en recomendaciones de la OMS y UNICEF, promueve un esquema integral que prioriza la salud reproductiva, el acompañamiento respetuoso del parto y la atención neonatal de alta calidad. 

 imagen_2025-08-24_205409092

 
Este modelo se construye a partir de la coordinación progresiva del Ministerio de Salud con los municipios, fortaleciendo el acceso a derechos en la atención perinatal.

El Hospital San Antonio de Padua cumple con las siete condiciones obstétricas y neonatales esenciales: capacidad quirúrgica, disponibilidad continua de anestesia, posibilidad de transfusión segura, tratamientos para complicaciones prevalentes, asistencia neonatal inmediata, evaluación de riesgo materno-neonatal y capacidad de derivación oportuna a nivel de referencia.

El jefe del Servicio de Neonatología, Federico La Falce, detalló los distintos mecanismos de ingreso de embarazadas. “En algunas oportunidades se registran entre 8 y 10 nacimientos por día”, destacó. 

También subrayó la existencia de convenios con el sistema privado para derivaciones de bajo riesgo si fuera necesario.

 

 El Nuevo Hospital cuenta con tres Unidades de Terapia de Parto Respetado (UTPR), dos quirófanos exclusivos para obstetricia, 24 habitaciones para puérperas y embarazadas, tres consultorios de guardia obstétrica y uno ginecológico. 

“La embarazada tiene atención inmediata, con médicos especialistas, neonatología de primer nivel, hemoterapia, terapia intensiva de adultos. Es un hospital polivalente preparado para actuar de forma urgente y efectiva”, agregó La Falce.

Por su parte, Diego Cagnolatti, director de la Maternidad Kowalk, señaló: “Nuestro objetivo es identificar embarazos de bajo y alto riesgo y garantizar el control adecuado para que el nacimiento se dé en condiciones óptimas”.

El Coordinador General de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia, Daniel Cofone, destacó que “la articulación entre los niveles de atención es clave para asegurar la accesibilidad a una atención de calidad, desde el control en la Maternidad Kowalk hasta la atención integral en el Nuevo Hospital”.

Participaron también del recorrido la directora del Hospital San Antonio de Padua, Dra. Soledad Goñi; la vicedirectora, Valeria Alaniz; y el subsecretario de Salud de Río Cuarto, Dr. Isaac Pérez Villarreal.

Te puede interesar
imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.

imagen_2025-10-08_112631499

Villa Dolores: Se puso en marcha una planta de biodiesel para obra pública y desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Se inauguraron las instalaciones de la firma VIAL RG, destinada a maquinaria vial y proyectos de infraestructura en la provincia. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial 10.721 y refleja la articulación entre el sector público y privado para impulsar la transición energética. También se llevó a cabo la Jornada Emprendedora del Noroeste Cordobés, donde se realizaron pruebas de uso real del biodiesel B100 en generadores, vehículos viales y un vehículo municipal.

Lo más visto
imagen_2025-10-08_112631499

Villa Dolores: Se puso en marcha una planta de biodiesel para obra pública y desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Se inauguraron las instalaciones de la firma VIAL RG, destinada a maquinaria vial y proyectos de infraestructura en la provincia. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial 10.721 y refleja la articulación entre el sector público y privado para impulsar la transición energética. También se llevó a cabo la Jornada Emprendedora del Noroeste Cordobés, donde se realizaron pruebas de uso real del biodiesel B100 en generadores, vehículos viales y un vehículo municipal.