Abrió la convocatoria al festival estudiantil “Nuestro arte es trabajo”

La muestra se desarrollará en los museos Emilio Caraffa y Metropolitano de Arte Urbano. Está dirigida a creadores en los campos de las artes sonoras, escénicas, visuales y audiovisuales. Podrán participar estudiantes y graduados de carreras de artes de universidades públicas y privadas.

Córdoba27 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-27_110142675

Hasta el 8 de septiembre permanecerá abierta la convocatoria de producciones artísticas para participar en el festival “Nuestro Arte es Trabajo”, que busca reconocer el trabajo surgido en el ámbito universitario en diversas expresiones creativas.

Las producciones seleccionadas serán expuestas durante el mes de octubre en el Museo Emilio Caraffa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, y en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, gestionado por la Municipalidad de Córdoba.

El llamado está dirigido a estudiantes y egresados de carreras de artes de universidades públicas y privadas con sede en la Provincia de Córdoba, que podrán ser protagonistas de la muestra que se desarrollará del 10 y el 19 de octubre en ambas salas.

Múltiples lenguajes artísticos

Podrán participar producciones en cuatro categorías:

  • Artes Sonoras (obras instrumentales o de carácter vocal)
  • Artes Visuales (Pintura, Grabado, Escultura, Dibujo, Objeto, Fotografía,  Textil, Instalación, – Videoarte / experimental)
  • Artes audiovisuales (Cortometraje en géneros animación, ficcional, documental)
  • Artes Escénicas (Danza, Teatro, Circo, Títeres, Performance, Teatro-callejero, Teatro de objetos, Danza teatro)

Durante la presentación, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expresó la importancia de reconocer el valor del arte. «Debemos ser conscientes de que el arte es un trabajo y, por eso, tenemos que valorarlo. Además, es importante el trabajo que se hace en las aulas. En ese sentido, los demás actores sociales debemos intervenir de forma conjunta», señaló. 

Sansica destacó además que «Córdoba ya opera bajo esta modalidad, colaborando con las universidades, el ámbito académico y los sectores públicos y privados, ya que entendemos que esa es la base para el desarrollo de la sociedad».

imagen_2025-08-27_110308556 

 
Por su parte, Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, apoyó la iniciativa enfatizando la necesidad de la colaboración conjunta del gobierno provincial, municipal y las universidades. Su objetivo, explicó, es «dar oportunidades a nuestra gente, a nuestros jóvenes que estudian, se esfuerzan y trabajan para encontrar un camino».

Finalmente, Alicia Cáceres, decana de la Facultad de Artes de la UNC, sumó su perspectiva. «Hoy es un día para celebrar este proyecto que articula el estado provincial, el municipal y las universidades».

Cáceres destacó que el evento representa «una oportunidad de mostrar la sinergia de los distintos actores involucrados y la posibilidad de dar la disputa y la visibilidad por la importancia de las artes y la cultura, y de jerarquizar el trabajo».

El Festival es el resultado del trabajo interinstitucional entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de su Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, y las agrupaciones estudiantiles La Bisagra y Catapulta.

 imagen_2025-08-27_110434474

 
Convocatoria abierta para estudiantes de artes

La inscripción para el certamen es hasta el 8 de septiembre de 2025 inclusive. Podrán participar estudiantes de grado y pregrado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de toda la Provincia de Córdoba. Las obras podrán presentarse de manera individual, a nombre de un/a artista, o de forma colectiva, representando a grupos o colectivos artísticos. Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en los siguientes enlaces:

Tras el cierre de la inscripción, el jurado evaluará el material recibido y el 22 de septiembre se anunciarán las obras preseleccionadas y las fechas para entregar las mismas. El Jurado estará integrado por cinco (5) profesionales idóneos vinculados al ámbito artístico, y será el mismo en las instancias de selección y premiación.

Un festival para ver, escuchar y participar

La iniciativa busca reconocer al arte no solo como una forma de expresión, sino como una práctica profesional que requiere dedicación, formación y compromiso. Esta iniciativa  propone mostrar las obras, pero también los procesos y reflexiones que las sostienen, reivindicando a las y los artistas como productores culturales.

Antecedente inspirador 

El Festival retoma y amplía la experiencia de la muestra “Nuestro Arte es Trabajo”, realizada el 30 de abril pasado en el foyer del Museo Caraffa, en el marco del Día del Trabajador. 

Aquella jornada reunió a estudiantes de la Facultad de Artes de la UNC de distintos años y especializaciones, para que presentaran obras en diversos formatos y técnicas respondiendo a la consigna “Nuestro arte es trabajo”. La propuesta fue impulsada en forma conjunta entre el Museo y la organización estudiantil Dos Puntos La Bisagra y constituyó un antecedente que ahora se expande a nivel interinstitucional, sumando nuevas disciplinas, espacios y espacios públicos.

Para mayor información: [email protected]

Te puede interesar
imagen_2025-08-27_145103378

Más de 5.000 escuelas participan en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

Este jueves se desarrollará una jornada abierta en todas las instituciones educativas de la provincia para compartir más de 19.500 proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso con la comunidad. Están involucrados unos 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas. El encuentro fortalece el protagonismo estudiantil, impulsa la enseñanza situada y celebra el potencial transformador de cada escuela como unidad de cambio.

imagen_2025-08-27_131254121

Dengue: La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
imagen_2025-08-27_084944632

Hoy comienza la segunda edición de la Expo Parques Industriales

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

El encuentro más importante del sector en el país tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba y finaliza mañana. Tendrá como ejes centrales la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 regresa con una propuesta renovada.

imagen_2025-08-27_085003047

Olimpiada Cordobesa de Matemática: Récord de participantes en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

Por primera vez, la instancia final se desarrolló en simultáneo en Córdoba y Río Cuarto, fortaleciendo el carácter federal de esta política educativa. La propuesta promueve aprendizajes con sentido y trayectorias continuas, integrando a estudiantes de toda la provincia en torno al desafío del pensamiento matemático. En este ciclo lectivo, se anotaron 33.240 estudiantes de primaria y 30.432 de secundaria en la instancia escolar.

imagen_2025-08-27_110142675

Abrió la convocatoria al festival estudiantil “Nuestro arte es trabajo”

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La muestra se desarrollará en los museos Emilio Caraffa y Metropolitano de Arte Urbano. Está dirigida a creadores en los campos de las artes sonoras, escénicas, visuales y audiovisuales. Podrán participar estudiantes y graduados de carreras de artes de universidades públicas y privadas.