Más de 5.000 escuelas participan en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Este jueves se desarrollará una jornada abierta en todas las instituciones educativas de la provincia para compartir más de 19.500 proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso con la comunidad. Están involucrados unos 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, con el acompañamiento de 307 municipios y comunas. El encuentro fortalece el protagonismo estudiantil, impulsa la enseñanza situada y celebra el potencial transformador de cada escuela como unidad de cambio.

Córdoba27 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-27_145103378

Con gran participación de las comunidades educativas, este jueves se llevará a cabo la instancia escolar/institucional de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025” en la provincia de Córdoba.

Durante esta jornada, estudiantes de todos los niveles y modalidades, acompañados por sus docentes, compartirán sus proyectos educativos en espacios abiertos a la comunidad. Esta actividad constituye una oportunidad para fortalecer los aprendizajes con sentido, la enseñanza colaborativa y la construcción colectiva del conocimiento.

En 2025 se han registrado más de 19.500 propuestas que abarcan temáticas como ambiente, salud, alimentación, historia, tecnología, arte, literatura, matemáticas, emociones y convivencia, entre otras.

Cada iniciativa refleja el trabajo comprometido de las instituciones en el marco del Programa Transformar Córdoba y evidencia la conexión de los proyectos con sus contextos y realidades.

Los trabajos se inscriben en el enfoque de Educación STEAM ampliada y en el Compromiso Alfabetizador provincial, promoviendo trayectorias educativas continuas y completas. Además, muestran una representatividad territorial diversa, incluyendo instituciones de gestión estatal (76 %) y privada (24 %), con un 70 % de propuestas provenientes del interior y un 30 % de la Capital.

Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán optar por participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.

 
De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial (64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual) el 23 de septiembre en Córdoba Capital.

Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.

Asimismo, por primera vez, universidades de nuestra provincia también formarán parte de esta iniciativa, presentando proyectos en la etapa provincial.

“Esta feria expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de las y los estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos. Es una muestra del potencial transformador de las escuelas que estamos construyendo a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Pedro Gustavo Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, sostuvo que “las ciencias, las tecnologías, las artes, la matemática y el movimiento nos unen en Córdoba. Esta feria es una oportunidad para compartir saberes y seguir potenciando el desarrollo de nuestra Córdoba”.

Ambos ministerios felicitaron a los protagonistas: escuelas, estudiantes, docentes, municipios y comunas.

Esta acción educativa provincial fortalece los principios de inclusión, innovación, calidad y equidad, alineándose con los objetivos del Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024–2027 y promoviendo una Escuela Posible: sensible, creativa y en permanente evolución.

Te puede interesar
imagen_2025-08-27_131254121

Dengue: La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
imagen_2025-08-24_204751686

Córdoba se prepara para la segunda edición de la Expo Parques Industriales

Redacción diario El Manisero
Córdoba25 de agosto de 2025

El evento más importante del sector en el país se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. El eje será la eficiencia energética, economía circular e innovación. Previo a la exposición, se realizará el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos, con visitas a parques y actividades en La Voz del Interior.

imagen_2025-08-27_084944632

Hoy comienza la segunda edición de la Expo Parques Industriales

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

El encuentro más importante del sector en el país tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba y finaliza mañana. Tendrá como ejes centrales la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 regresa con una propuesta renovada.

imagen_2025-08-27_085003047

Olimpiada Cordobesa de Matemática: Récord de participantes en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

Por primera vez, la instancia final se desarrolló en simultáneo en Córdoba y Río Cuarto, fortaleciendo el carácter federal de esta política educativa. La propuesta promueve aprendizajes con sentido y trayectorias continuas, integrando a estudiantes de toda la provincia en torno al desafío del pensamiento matemático. En este ciclo lectivo, se anotaron 33.240 estudiantes de primaria y 30.432 de secundaria en la instancia escolar.

imagen_2025-08-27_110142675

Abrió la convocatoria al festival estudiantil “Nuestro arte es trabajo”

Redacción diario El Manisero
Córdoba27 de agosto de 2025

La muestra se desarrollará en los museos Emilio Caraffa y Metropolitano de Arte Urbano. Está dirigida a creadores en los campos de las artes sonoras, escénicas, visuales y audiovisuales. Podrán participar estudiantes y graduados de carreras de artes de universidades públicas y privadas.