Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas. Más de 5.000 escuelas, junto a 70 mil docentes, exhibieron proyectos interdisciplinarios que integran ciencia, arte, tecnología y comunidad.

Córdoba29 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-29_110410873

El Ministerio de Educación de Córdoba puso en marcha la 57° edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación, el mayor encuentro escolar de la provincia, que convoca a más de 5.000 instituciones educativas. 

Por primera vez, la feria reúne a todos los estudiantes y docentes del sistema educativo cordobés. 

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, encabezó la apertura desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades municipales, legisladores y supervisores, en el marco de una jornada que reunió 48 proyectos escolares elaborados por estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de la localidad, en articulación con la comunidad.

La feria es un espacio que fomenta el trabajo interdisciplinario y el compromiso social: este año participan más de 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, junto con familias, organizaciones sociales y educativas. 

A la convocatoria se presentaron proyectos de ciencias naturales y sociales, matemática, ambiente, salud, arte, movimiento y tecnologías aplicadas a distintos sectores del desarrollo productivo.

 imagen_2025-08-29_110439834

 
“Hoy iniciamos en Villa Santa Rosa una nueva edición de la Feria de Ciencias, con la participación de todas las instituciones educativas locales y con un fuerte acompañamiento de la comunidad, una experiencia formidable que involucra a estudiantes, docentes y familias, y organizaciones comunitarias, que hacen este espacio de encuentro y construcción compartida”, dijo Ferreyra. 

El ministro destacó la producción de estudiantes y docentes, que se plasmó en ”proyectos de ciencias naturales y sociales, ambiente, salud y propuestas que integran matemática, arte, movimiento y tecnología aplicada al desarrollo productivo”.

Todo esto con “el valioso aporte de los institutos de formación docente y de la educación de adultos, que dan a la feria una dimensión integral que atraviesa todo el sistema educativo”.

Ferreyra agregó que mañana comienzan las instancias regionales, que conducirán a la etapa provincial. Esto permitirá “seguir conociendo y valorando el trabajo de nuestras escuelas y comunidades.”

Las actividades se desarrollan en diferentes niveles: escolares, regionales y provinciales, con el objetivo de potenciar la creatividad y la innovación de las juventudes cordobesas. También forman parte de la Feria los Institutos Superiores de Formación Docente y los Centros Educativos de Adultos, que muestran sus iniciativas y propuestas en diálogo con la comunidad.

 

imagen_2025-08-29_110453544

 
 
Acerca de la feria 
Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.

De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial (64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual) y el 23 de septiembre en Córdoba Capital.

Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la Provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.

Te puede interesar
imagen_2025-08-29_084230588

Más de 3.000 visitantes pasaron por la Expo Parques Industriales Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de agosto de 2025

Con una importante asistencia de público y 40 expositores se desarrolló la muestra más importante en infraestructura productiva del centro del país. Innovación, sustentabilidad y desarrollo territorial fueron los ejes que consolidaron al evento como referencia nacional e internacional.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_191854438

Ambiente e inclusión: en La Francia se inauguró una planta de compostaje y un vivero municipal para personas con discapacidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de agosto de 2025

La iniciativa forma parte de una estrategia que llevó adelante el Municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano. Articula políticas de economía circular e inclusión social, con financiamiento, capacitación y equipamiento para promover el desarrollo local sostenible.

imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13