Córdoba abrió las inscripciones para L’Étape Argentina by Tour de France 2026

Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Deportes09 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-09_094614314

Están abiertas las inscripciones para L’Étape Argentina by Tour de France 2026, que se realizará en Córdoba el domingo 22 de marzo de 2026.

Se puede realizar a través de la web https://argentina.letapeseries.com/registration

La prestigiosa prueba ciclística volverá a poner a la provincia como epicentro de un evento internacional de alto vuelo. Córdoba fue elegida como sede por su geografía única, su infraestructura deportiva y su reconocida tradición en la organización de grandes eventos.

El Tour de France traerá la esencia del ciclismo de ruta, ofreciendo a competidores amateurs y profesionales la posibilidad de vivir la experiencia como protagonistas.

El evento tendrá dos recorridos en un escenario de paisajes e infraestructura incomparables.

Los participantes podrán elegir dos circuitos diseñados en el corazón del valle de Punilla: Ruta Larga (134 km): Kempes – Río Ceballos – Camino del Cuadrado – Valle Hermoso – Cosquín – Plaza Federal – Puente De La Sota – Autopista Córdoba–Carlos Paz – Kempes.

Ruta Corta (64 km): Kempes – La Calera – Camino de las 100 Curvas – Paredón – Puente De La Sota – Autopista Córdoba–Carlos Paz – Kempes.

Además de los recorridos principales, el evento promete ser un fin de semana completo de celebración del ciclismo en la provincia.

La cita coincidirá con el Campeonato Argentino de Ciclismo de Ruta, un prestigioso torneo que vuelve a Córdoba después de 25 años y que, junto a L’Étape, convierte a la ciudad en el epicentro deportivo del país y una referencia para los amantes de las dos ruedas.

Cuenta regresiva

En la web oficial además está disponible la información necesaria para conocer todo lo referente al evento.

Con la inscripción, cada ciclista recibirá un kit con un chip de cronometraje, número de corredor, brazalete de acceso, seguro, servicio de hidratación, alimentos, asistencia médica, mecánica y de barredora.

Según la modalidad de inscripción, el kit podrá incluir también el jersey oficial, bidón, kit de reparación y accesorios exclusivos.

Córdoba, sede del ciclismo mundial

La designación de Córdoba como sede 2026 consolida a la provincia como un epicentro deportivo y cultural de alcance internacional.

Con paisajes imponentes, pueblos con historia y una hospitalidad reconocida, la provincia se prepara para recibir a ciclistas de todas partes del mundo en una experiencia única.

Te puede interesar
Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades