
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La Provincia participará con diversas propuestas para el sector y actividades interactivas. Habrá siete empresas que forman parte de “CBA Vidriera Productiva” presentando sus productos. Se desarrollará hasta el 14 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural local.
Córdoba - Provinciales11 de septiembre de 2025
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, tendrá su stand institucional en la 91° edición de la Expo Rural de Río Cuarto, que se llevará a cabo desde este miércoles hasta el domingo 14 de septiembre.

El evento es considerado una de las más importantes del interior del país en su tipo, por la cantidad de expositores, la multiplicidad de atracciones y por la asistencia de público de toda la región.
En lo que es el espacio estrictamente vinculado al agro, en dos sectores claramente definidos: el salón principal de 1.200 metros cuadrados con una oferta comercial variada, desde empresas de servicios, inmobiliarias hasta industrias textiles y gastronómicas, entre otros; y el espacio exterior que está destinado a la maquinaria agrícola (nacional e internacional) y también a otras empresas de servicios y bancos.
Además, se agregan tres salones de conferencias climatizados y acondicionados para la realización de charlas y jornadas de capacitación para los productores y empresas.
En este espacio, habrá un sector dedicado a maquinarias agrícolas y un auditorio donde se realizarán distintas actividades lúdicas e interactivas.

En el stand de la Provincia, coordinado por el programa “CBA, Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria, estarán los siguientes expositores:
· Bombas BOL (La Francia): bombas lobulares para efluentes, vacunos, porcinos y gallinaza, transmisión por toma de fuerza, eléctrica e hidráulica.
· Fragar S.A (Monte Maíz): carpidores y pisa rastrojos.
· Indus Bell (Bell Ville): comederos, trailers.
· Gallara (Córdoba Capital): premoldeados de hormigón.
· MSH Casillas (Río Segundo): casillas rurales.
· Charrua Implementos Agrícolas (Río Tercero): barre rastrojos.
· Vantech (Río Cuarto): pulverización, barbechos, imágenes aéreas, servicio técnico.
Algunas actividades se desarrollarán en el auditorio del stand de la Provincia, una de ellas la Bolsa de Cereales de Córdoba, que realizará una trivia para aprender diversas cuestiones del agro y de la industria, allí los participantes podrán conocer el aporte del sector agroindustrial en la provincia.
Por otro lado, técnicos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, llevarán a cabo una actividad lúdica sobre el uso y los componentes de una estación meteorológica.
Las estaciones meteorológicas generan datos atmosféricos, analizan la calidad del agua y miden diferentes elementos y factores climáticos. Algunas monitorean el nivel de ríos y embalses. De esta forma, son una herramienta clave para los productores.

En esa misma línea, el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar también realizará una actividad dinámica e interactiva. En este caso, será sobre huertas y prácticas agroecológicas, abonos y cobertura del suelo.
Otra actividad destacada será “Detectives de Colmenas”, a cargo de la Subsecretaría de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria. Es un espacio dinámico y educativo donde los participantes podrán interactuar con el objetivo de conocer más sobre el mundo de las abejas y la miel.
Por último, se presentará la 8° Fiesta de la Cría del Cordero Cordobés, y la Universidad Nacional de Río Cuarto, llevará a cabo una charla sobre su relación con el sector apícola. Será un espacio de encuentro con el fin de fortalecer la vinculación entre dicha universidad y la comunidad apícola de la región.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad



