
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025 Redacción diario El Manisero
Redacción diario El Manisero




La caminata por el Camino del Peregrino se inició en las primeras horas del domingo 14 de septiembre desde Giulio Cesare, y culminó con la llegada al Santuario del Cura Brochero. Cada paso fue acompañado por oraciones, intenciones y agradecimientos, en una experiencia que combinó espiritualidad, tradición, naturaleza y cultura.

Como novedad, este año se desarrolló el Primer Encuentro de Peregrinos el sábado 13 de septiembre, que incluyó la tradicional Misa del Peregrino, espectáculos artísticos y momentos de preparación espiritual.
Además de su dimensión religiosa, la peregrinación dejó un fuerte impacto positivo en la economía local, impulsando la hotelería, la gastronomía y el comercio de la región. También se destacó la articulación entre instituciones, municipios, fuerzas de seguridad, vecinos y voluntarios, que garantizaron una experiencia organizada, segura y hospitalaria.
 
 
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó: “El Santo Brochero no solo representa un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor para el turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en el país”.
La actividad fue organizada por la Diócesis de Cruz del Eje, el Santuario del Cura Brochero y la Municipalidad de Villa Cura Brochero, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Turismo.
Una vez más, la peregrinación brocheriana fue testimonio vivo de que la fe, cuando se comparte, se multiplica.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad



