
Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad


El sábado 13 de septiembre, el Club Atlético Huracán de Las Isletillas recibió a vecinos y visitantes para vivir la Cena-Show patronal con música en vivo, patio de comidas tradicional y ambiente festivo. Fue una noche de encuentro comunitario y celebración de nuestras raíces
Depto. Tercero Arriba14 de septiembre de 2025 Redacción diario El Manisero
Redacción diario El Manisero




El pasado sábado 13 de septiembre, Las Isletillas vivió una de sus noches más esperadas: la Fiesta Patronal – Cena-Show y Baile, organizada por la comuna en las instalaciones del Club Atlético Huracán. Con música en vivo a cargo de Gustavo Corbalán y Pepe Céliz, la celebración reunió a más de 300 personas que disfrutaron de una velada cargada de tradición, sabores locales y camaradería.

El patio de comidas ofreció los clásicos que identifican la identidad gastronómica de esta región: fiambres caseros, pollo asado, choripán, papas fritas y la mayonesa de ave, platos que fueron elaborados con recetas locales y que fueron parte central de la convocatoria. La propuesta acompañó muy bien la música y el baile, generando un ambiente festivo desde la cena hasta las horas de baile.

Desde la comuna se difundió que el evento comenzó alrededor de las 21:00 horas con la recepción de público, seguido del show musical, momentos de animación y finalmente baile social para quienes se quedaron hasta más tarde. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores, que valoran especialmente el compromiso de la comunidad para que sigan vivas estas celebraciones patronales.
Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Merced, de las cuales esta cena-show forma parte, son una tradición arraigada en Las Isletillas. Cada año, estas festividades combinan lo religioso, lo cultural y lo comunitario, integrando momentos de fe con expresiones culturales populares y gastronómicas. Las isletillenses y isletillenses participan activamente, no solo como asistentes, sino como productores de comidas, animadores del ambiente y embajadores de las costumbres.
Para las próximas jornadas, se anunciaron otras actividades relacionadas con la fiesta patronal: novenas, misa central, procesión y tómbola, las cuales completan el programa religioso-cultural que caracteriza esta celebración.



La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares



Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones



