El Gobierno de Córdoba afianza la regionalización con nuevos convenios de colaboración

Seis comunidades regionales recibirán aportes destinados a gastos de funcionamiento. Destacan el compromiso federal de la administración provincial.

Córdoba25 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-24_221306389

La Provincia suscribió convenios de colaboración entre el Ministerio de Gobierno y las seis comunidades regionales a fin de adjudicar fondos para gastos de funcionamiento, equivalentes a un total de 18 millones de pesos.

Desde la conformación de las 25 Comunidades Regionales de Córdoba, los vínculos entre estas y el Gobierno provincial se fortalecen a través de la gestión y el trabajo mancomunado que contribuyen al desarrollo de cada jurisdicción.

Con la presencia de Hernán Passerini, director general de Desarrollo Territorial y Local dependiente de la cartera de Gobierno, la distribución de aportes beneficiará en esta oportunidad a las comunidades regionales de Colón, Cruz del Eje, Río Primero, Presidente Roque Sáenz Peña, San Justo y Sobremonte.

Tras el encuentro, Ariel Moreyra, presidente de la Comunidad Regional Juárez Celman e intendente de Ucacha, resaltó la ejecución coordinada de acciones junto a la administración del gobernador Martín Llaryora.

“Tomamos las iniciativas de los intendentes, las llevamos a la Comunidad Regional, y las trasladamos a la Provincia con el vínculo permanente que tenemos con el Ministerio de Gobierno. Para nosotros, llegar con diferentes programas a través de una herramienta tan fundamental, con tanto valor como es la Comunidad Regional, nos ha facilitado muchísimo las gestiones”, remarcó el funcionario ucachense.

En el mismo sentido, la legisladora departamental y presidenta de la Comunidad Regional Presidente Roque Sáenz Peña, Victoria Busso, destacó el compromiso “federal” del Gobierno de Córdoba al promover la regionalización en el territorio provincial.

 
 
 
 

¿Qué son las comunidades regionales?
Tal como lo establece la Ley 9206 – Orgánica de Regionalización de la Provincia de Córdoba, las Comunidades Regionales son jurisdicciones creadas “en coincidencia con los límites territoriales de cada Departamento”.

Están integradas de manera voluntaria por los gobiernos locales de cada jurisdicción, con el objetivo de “contribuir a hacer más efectiva la gestión de la Provincia y de los municipios y comunas en las regiones, generar polos de desarrollo, facilitar la descentralización de funciones y la transferencia de competencias, y lograr las demás finalidades establecidas en el Artículo 175 de la Constitución Provincial”.

Te puede interesar
imagen_2025-09-24_221700387

Empresarios ratificaron su compromiso por la inclusión laboral

Redacción diario El Manisero
Córdoba25 de septiembre de 2025

Se realizó el encuentro Empleo inclusivo, en el cual participaron más de 50 representantes del sector privado. Se intercambiaron experiencias y se coincidió en la necesidad de seguir apostando por la inclusión laboral como oportunidad de desarrollo personal y profesional. En el marco del espacio de fortalecimiento para las empresas, se presentó el programa Empleo +26.

Lo más visto
imagen_2025-09-23_084029143

Abrió la convocatoria a los Premios Córdoba en el Mundo 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de septiembre de 2025

El galardón reconoce a pioneros exportadores y a mujeres referentes en comercio internacional. La edición 2025 contará con siete categorías que destacan el compromiso empresarial con la expansión global. Las inscripciones ya están abiertas y la premiación se realizará el 11 de noviembre.

imagen_2025-09-24_113350671

«Cordobeses en Alerta» sigue creciendo: Ya son 140 barrios adheridos al programa de seguridad provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba24 de septiembre de 2025

Más vecinos de la ciudad ahora cuentan con esta herramienta de colaboración comunitaria para la prevención del delito. A través de whatsapp, los ciudadanos informan hechos sospechosos, emergencias o accidentes obteniendo una respuesta instantánea de la policía. Para llegar a más barrios, equipos especializados realizan operativos puerta a puerta y actividades en espacios públicos para la difusión e información de esta iniciativa.