
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Con un acto protocolar que se llevó a cabo en la sede de Villa Dalcar, la Policía conmemoró un nuevo aniversario de la creación de la división. La Patrulla incorporó 12 nuevas motocicletas para la tarea preventiva. Se entregaron presentes y reconocimientos a la trayectoria y labor de agentes policiales.
Córdoba - Provinciales26 de septiembre de 2025
Redacción diario El Manisero




La Policía de Córdoba celebró este jueves, el 50º aniversario de la creación de la División de la Patrulla Preventiva en la Unidad Regional Departamental Río Cuarto, en un acto encabezado por el Director General de Departamentales Sur, comisario general, Cristian Gómez, junto al Director de la Unidad Regional Departamental Río Cuarto, comisario mayor Maximiliano Funes y el Jefe del Departamento de Unidades Especiales, Adrián Desplats.

La división fue creada el 25 de septiembre de 1975, con el nombre de Comando Radioeléctrico, momento en el que un grupo de funcionarios policiales visionarios y emprendedores, decidieron hacerse cargo de la construcción del edificio, al día de la fecha, uno de los más importantes del interior provincial.
Durante el acto llevado a cabo en el ex Comando Radioeléctrico, homenajearon a ex comisarios de la Patrulla y a agentes de distintos cuerpos de la Fuerza.
“Es un día de mucha alegría por este aniversario de una división como la Patrulla preventiva, en una ciudad tan especial como Río Cuarto, el Imperio del Sur. Es una jornada en la cual reconocemos la labor diaria que lleva el personal en la tarea preventiva que es fundamental y los alentamos a que sigan trabajando por los vecinos de la ciudad. Además recordamos quienes prestaron servicio en la fuerza y ya no están”, dijo Gómez.
Gracias a la inversión del Gobierno provincial, se entregaron 12 nuevas motocicletas, que se suman a la tarea preventiva y estratégica: “entendiendo que el modus operandi delictivo es mayoritariamente a través del uso de la motocicleta y son los moto chorros, buscamos contrarrestar ese accionar con este tipo de vehículos”, sostuvo el director de las Departamentales Sur.
Seguidamente, Desplasts, afirmó: “dentro de la Policía somos la punta de lanza en la tarea preventiva, la que se llega a todos los lugares, la que constantemente está cerca de las problemáticas de la sociedad, como asistir a una embarazada, detener a un malhechor. Es una tarea ardua pero lo hacemos para el bien de los vecinos. Este edificio se hizo a pulmón y el sentido de pertenencia que tenemos es muy grande”.


Finalmente, el vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas, expresó: “es una decisión del Gobierno de Córdoba de trabajar de manera articulada con los municipios y comunas, otorgándoles más roles, sin sustituir funciones pero complementando acciones, para que la prevención sea directa, porque la Patrulla Preventiva es la primer puerta que toca el vecino en las instituciones, en los barrios y eso hoy tiene una relevancia importante y allí se suma la labor que realizan con las Guardias Locales”.
También participaron del acto; el intendente Municipal, Guillermo De Rivas; el director General del Centro Cívico, Julián Oberti; el Secretario de Gobierno y Relaciones Comunitarias, Roberto Koch; entre otros funcionarios provinciales, locales, oficiales superiores, oficiales jefes y personal subalterno de la Policía de la Provincia de Córdoba, personal retirado y familiares.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



En la ciudad de Córdoba se registran reservas hoteleras prácticamente llenas con niveles que alcanzan entre el 90% y 100%. El encuentro se disputará este miércoles en el estadio de Instituto.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

El edificio alcanzará una superficie total de 1.630 metros cuadrados. La escuela contará con laboratorio, biblioteca y salón de usos múltiples. El proyecto se enmarca en un programa de construcción de escuelas en distintas localidades de la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



