Está en marcha la primera etapa de readecuación del sistema de provisión de agua potable en Cruz del Eje

La obra cuenta con una inversión de más de dos mil millones de pesos y beneficiará a más de 34.000 habitantes de la ciudad. Se instalará un sistema de bombeo, incluyendo un recambio de cañerías, nuevas conexiones domiciliarias y la colocación de micromedidores. Además, se ejecutarán más de 9.000 metros de nuevas cañerías de distintos diámetros. La intervención ya cuenta con un 10 % de avance y genera 15 puestos de trabajo directos.

Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-07_100137112

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comenzó con la primera etapa de la readecuación del sistema de provisión de agua potable de la localidad de Cruz del Eje.

La ciudad cuenta con más de 34.600 habitantes y actualmente presenta deficiencias de presión y caudales en la zona oeste, además de pérdidas en la red central.

Para dar una respuesta y con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del servicio, el proyecto contempla la instalación de un sistema de bombeo con electrobombas presurizadoras, equipo de cloración y tablero eléctrico, además de la interconexión con la red existente.

Incluye además, una sala técnica en la intersección de las calles Lozada Echenique y Leandro N. Alem.

 imagen_2025-10-07_100210951

 
Por otra parte, también se llevará adelante el recambio de cañerías de asbesto cemento por cañerías de PVC en distintos sectores de la ciudad, como en las calles Sarmiento y Pellegrini, donde además se ejecutarán nuevas conexiones domiciliarias.

También se instalarán micromedidores para optimizar la distribución y el uso eficiente del recurso.

En este contexto, José Chicala, Subsecretario de Infraestructura de Saneamiento, destacó los principales detalles de la nueva instalación y expresó: “La obra se encuentra actualmente en ejecución y tiene un avance estimado a la fecha cercano al 10%. Esta obra implica el recambio de más de 9.000 metros de cañería de la red existente, aproximadamente unas 1.000 nuevas conexiones domiciliarias”.

La inversión será de $2.183 millones, la cual permitirá mejorar la prestación del servicio y asegurar su sustentabilidad en el tiempo.

Además, actualmente genera 15 puestos de trabajo en la ciudad.

La intervención incluye un plan de detección y reparación de redes, cámaras de desagüe, hidrantes y válvulas de aire, así como la reparación de calzadas y veredas.

Cabe destacar que esta obra forma parte del Plan de Igualdad Territorial que lleva adelante la gestión del gobernador Martín Llaryora, y tiene como fin mejorar la infraestructura básica en el noroeste cordobés, garantizando el acceso al agua potable y acompañando el crecimiento urbano de la región.

Te puede interesar
imagen_2025-10-07_105141865

Autopista 19: La Provincia puso en marcha las obras de los dos tramos faltantes

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el inicio de los trabajos para completar la ruta que fue abandonada por la Nación y que el Gobierno provincial finalizará con fondos propios. Se trata de un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire. La inversión total prevista para la culminación de esta obra histórica asciende a 191.166 millones de pesos.

imagen_2025-10-06_104807607

Llaryora recorrió la muestra rural San Francisco Expone

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

“Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, dijo el gobernador. El mandatario insistió con la necesidad de impulsar un modelo productivo que genere empleo. ⁠La Provincia participó con el programa CBA Vidriera Productiva, aportes para la organización del evento y financiamiento crediticio a productores a través de Bancor.

imagen_2025-10-06_085159170

Día del Camino: Córdoba reafirmó su modelo de gestión vial junto a los consorcios camineros

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales. Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.

Lo más visto
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

imagen_2025-10-06_104807607

Llaryora recorrió la muestra rural San Francisco Expone

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

“Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, dijo el gobernador. El mandatario insistió con la necesidad de impulsar un modelo productivo que genere empleo. ⁠La Provincia participó con el programa CBA Vidriera Productiva, aportes para la organización del evento y financiamiento crediticio a productores a través de Bancor.