Autopista 19: La Provincia puso en marcha las obras de los dos tramos faltantes

El gobernador Martín Llaryora encabezó el inicio de los trabajos para completar la ruta que fue abandonada por la Nación y que el Gobierno provincial finalizará con fondos propios. Se trata de un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire. La inversión total prevista para la culminación de esta obra histórica asciende a 191.166 millones de pesos.

Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-07_105141865

El gobernador Martín Llaryora encabezó en Cañada Jeanmaire el inicio de los trabajos de los dos tramos faltantes para completar la Autopista Nacional Ruta 19, una obra abandonada por la Nación que la Provincia finalizará con fondos propios.

Se trata de un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire, que estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., ganadora en ambas licitaciones.

Con el inicio de estas tareas, que se suman a las anunciadas la semana pasada en los 29,4 kilómetros comprendidos entre Arroyito y Santiago Temple, se completará la construcción de los 62,9 kilómetros paralizados por el Estado nacional.

Llaryora indicó que la puesta en marcha de la obra para culminar la autopista marca un acontecimiento histórico, que permitirá transformar lo que se había convertido en la ruta de la muerte en otra que será un símbolo de progreso, crecimiento y desarrollo.

La inversión total prevista con recursos propios de la provincia de Córdoba asciende a 191.166 millones de pesos. Es un proyecto vial clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur.

“Aquí estamos de distintos partidos políticos y religiones, y nos une la idea del progreso. Podemos pensar distinto, pero podemos trabajar juntos, y esa es la gran diferencia. Les quiero agradecer a cada uno de los vecinos y a cada uno de los pueblos de la región”, dijo el gobernador.

 imagen_2025-10-07_105315177

 
El proyecto vial impulsará el desarrollo de toda la región y garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y localidades de Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

En otro pasaje de su mensaje, Llaryora insistió con su reclamo hacia la transferencia de recursos provinciales en beneficio de la Nación, que al mismo tiempo se desentiende de hacer infraestructura básica e invertir en el interior de Argentina. Y recordó que tres gobiernos nacionales sucesivos no completaron los trabajos comprometidos para la culminación de la Autopista 19, una traza que pertenece al Estado central.

“Somos una de las regiones del país, que más recursos le da a la Nación y tal vez una de las más olvidadas. La mayoría de las obras que hemos hecho aquí las hicimos con recursos de los propios cordobeses. Es injusto”, subrayó.

No obstante, el gobernador aseguró que la Provincia prosiguió con la ejecución de las autovías hacia Calamuchita y Punilla, y que tras la culminación de estas obras se puso en marcha el proyecto para finalizar la Autopista 19.

Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.

Llaryora resaltó además que la reactivación de los trabajos viales en la región crearán empleo y en este sentido reiteró su convicción de que “gobernar es generar trabajo”.

 

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, dio detalles del proyecto vial.

“La autopista tiene el mayor nivel de seguridad, es multicarril y con calzadas separadas. No tiene cruces a nivel y los accesos están restringidos mediante colectoras. En este tramo, desde Arroyito hasta Río Primero, circulan cerca de 7.000 vehículos por día, con un alto porcentaje de camiones, lo que indica la necesidad de pasar de una ruta común a una autopista”, detalló.

Su par de Gobierno, Manuel Calvo, reconoció a los tres últimos gobernadores provinciales que se involucraron en la refacción de la Ruta 19, pese a ser responsabilidad de la administración nacional. Y destacó que quien culminará la autopista es el actual gobernador Martín Llaryora.

En tanto, el intendente de La France, Franco Castellina, apuntó que “esta obra representa conexión y progreso para nuestra región productiva, que se conecta con todo el Mercosur a través de estas rutas. Nos trae seguridad vial, tranquilidad a todas las familias que transitamos a diario y, por supuesto, agiliza el tránsito pesado, las derivaciones de salud y un sinfín de beneficios”.

“Quiero agradecer esta decisión del Gobernador, que cree en la obra pública, acompaña a los sectores productivos y cuida a su gente. Eso es el gobierno de Córdoba y por eso hoy toma estas decisiones”, afirmó.

El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, señaló que «la ruta 19 tiene una importancia gravitante en lo que tiene que ver con el sistema productivo, pero también en la seguridad y en la vida de las personas. Y estamos orgullosos de que sea un sanfrancisqueño quien haga realidad el sueño de nuestra comunidad».

El intendente de Devoto, Adrián Rinero, recordó que el estado actual de la ruta provocó un sinnúmero de víctimas de tragedias viales de la localidad. Y agregó que completar la traza es una “decisión política y humana” que tendrá un impacto directo en la región. Además, destacó que la obra ya está creando puestos de trabajos para habitantes del municipio.

Detalles de la obra

Los trabajos se ejecutarán entre el distribuidor ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 158 hasta el empalme con las calzadas ya construidas en la zona de Cañada Jeanmaire. Consistirán en la construcción de traza nueva y duplicación de calzada existente, de acuerdo al sector, para conseguir un perfil de autopista con una velocidad máxima prevista de 130 kilómetros por hora.

En el marco de las tareas se construirán cuatro intersecciones a distinto nivel para resolver los movimientos de retorno, así como el acceso a las localidades de Devoto y Colonia Marina; y la conexión con caminos vecinales.

Asimismo, se llevarán adelante obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.

En detalle, los trabajos entre la ciudad de San Francisco y Cañada Jeanmaire se ejecutarán de la siguiente manera:

Tramo San Francisco – Devoto

  • Longitud: 16,8 kilómetros
  • Monto $ 64.902.534.644 (IVA incluido)
  • Plazo de obra: 18 meses.

Tramo Devoto – Jeanmaire

  • Longitud: 16,7 kilómetros entre
  • Monto $58.503.613.332,65 (IVA incluido)
  • Plazo de obra: 18 meses.

Infraestructura sostenible

Cabe destacar que la empresa contratista se comprometió a poner en marcha un plan de descarbonización de la obra que permitirá mitigar la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la construcción de la autopista.

La estrategia a aplicar contempla el uso de un mayor corte de biocombustibles en flota vehicular y maquinaria vial; la utilización de biodiesel en la calefacción para preparación de mezclas asfálticas; la incorporación de materiales de baja huella (asfaltos modificados con PET y RAC); y la medición de la huella de carbono por cada kilómetro construido.

La reactivación de los trabajos en la Autopista 19 se enmarca en un conjunto de grandes obras viales ejecutadas y en ejecución por parte de Córdoba, entre las que se destacan la Circunvalación de Río Cuarto, la Circunvalación de Villa María, la pavimentación de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y Taninga (nuevo camino de las Altas Cumbres) y la finalización de las Autovías Punilla y Calamuchita.

Acompañaron el inicio de los trabajos los intendentes de Altos de Chipión, Carlos Fuyana; Arroyito, Gustavo Benedetti; Colonia Anita, Germán Busso; Colonia Marina, Gerardo Cerutti; Colonia San Bartolomé, Eduardo Colombero; Colonia Valtelina, María Villa; La Paquita, Rodolfo Muselo; La Tordilla, Claudia Bordoni; Las Varas, Fabián Macías; Las Varillas, Mauro Daniele; Marull, Juan Faletto; Montecristo, Daniel Haniewicz; Morteros, Sebastián Demarchi; Plaza Luxardo, Víctor Alessio; Porteña, Nora Passero; Sacanta, José Luis Mecchia; Saturnino María Laspiur, Horacio Daniel Depetris; y Villa Concepción, José Mercado González.

Te puede interesar
imagen_2025-10-07_100137112

Está en marcha la primera etapa de readecuación del sistema de provisión de agua potable en Cruz del Eje

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2025

La obra cuenta con una inversión de más de dos mil millones de pesos y beneficiará a más de 34.000 habitantes de la ciudad. Se instalará un sistema de bombeo, incluyendo un recambio de cañerías, nuevas conexiones domiciliarias y la colocación de micromedidores. Además, se ejecutarán más de 9.000 metros de nuevas cañerías de distintos diámetros. La intervención ya cuenta con un 10 % de avance y genera 15 puestos de trabajo directos.

imagen_2025-10-06_104807607

Llaryora recorrió la muestra rural San Francisco Expone

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

“Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, dijo el gobernador. El mandatario insistió con la necesidad de impulsar un modelo productivo que genere empleo. ⁠La Provincia participó con el programa CBA Vidriera Productiva, aportes para la organización del evento y financiamiento crediticio a productores a través de Bancor.

imagen_2025-10-06_085159170

Día del Camino: Córdoba reafirmó su modelo de gestión vial junto a los consorcios camineros

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales. Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.

Lo más visto
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.