Córdoba impulsa la economía naranja y la innovación desde el deporte

El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.

Deportes16 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-16_192959496

Con el lema “El deporte siempre juega hacia adelante. Nos encontramos en Córdoba para pensar, crear y acelerar lo que viene”, se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba la Sport Sessions 2025, bajo el título “El futuro en juego”.

El evento reunió a referentes nacionales e internacionales del deporte, la innovación y la industria del entretenimiento para debatir sobre las oportunidades que abren la economía naranja y la economía de servicios en el desarrollo regional.

Durante su disertación el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, destacó el rol del Estado provincial como impulsor de nuevas oportunidades económicas, culturales y tecnológicas.

“En Córdoba las casualidades no existen: son causalidades. Y una de ellas es la decisión política de nuestro gobernador, Martín Llaryora, de que el Estado sea un motor para el desarrollo de oportunidades, no un ancla. Lo vemos claramente en el impulso a la economía naranja, donde el deporte, el turismo, la cultura y la innovación convergen en un mismo ecosistema productivo”, afirmó el ministro provincial.

En un panel que compartió con Luis Fernando Castro (Gerente de Competición FWC26, FIFA Match Director, Postgrado Derecho y Management del Deporte FIFA/CIES/UCA) y con Mariano Elizondo (director del Centro de Estudios del Deporte de la Universidad Austral), Manuel Calvo subrayó también que la inversión en infraestructura, conectividad y promoción de eventos internacionales es parte central de una estrategia de desarrollo sostenido.

“No es casual que Córdoba haya sido sede de eventos como el partido de Los Pumas con los All Blacks o el Mundial de Motocross. Eso es resultado de una política pública sostenida, de una Provincia que invierte, articula con el sector privado y apuesta a consolidarse como sede de grandes eventos”, señaló.

El ministro de Gobierno remarcó que estas acciones generan empleo, turismo y proyección internacional, y que forman parte del modelo cordobés de economía de servicios, con leyes de promoción específicas, un hub aéreo en expansión y una infraestructura deportiva y cultural de primer nivel.

“Cada evento es una inversión que deja capacidad instalada, conocimiento y oportunidades. Por eso, desde el Estado promovemos la articulación con el sector privado y con la academia, para medir impactos reales y generar valor social”, explicó.

Entre las obras que se realizan actualmente, Manuel Calvo destacó las obras en el Polo Deportivo Kempes como la  ampliación dela capacidad de estacionamiento que mejora la experiencia del público por medio de sistemas automatizados.

imagen_2025-10-16_193009987

“Esta inversión nos dará competitividad frente a otras sedes. No hay gasto cuando se construye futuro: hay inversión en oportunidades”, enfatizó el jefe de la cartera de Gobierno cordobesa.

Asimismo, el ministro señaló la importancia de medir el impacto económico y ambiental de los grandes eventos, destacando que Córdoba está a la vanguardia en materia de innovación aplicada al entretenimiento.

“En Córdoba tenemos la capacidad de anticipar el impacto económico de cada evento y medir su retorno social. Incluso, en este mismo encuentro estamos midiendo la huella de carbono. Innovar también es cuidar el ambiente y mejorar la toma de decisiones”, afirmó.

Manuel Calvo cerró su exposición resaltando el vínculo entre la economía del entretenimiento, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como motores de una nueva etapa para Córdoba. 

”Vivimos en una era donde cambian las profesiones y los oficios, pero hay algo que no cambia: la emoción de vivir el deporte y el entretenimiento en tiempo real. Por eso debemos estar preparados, innovar y acompañar al sector privado para que Córdoba siga siendo protagonista de lo que viene”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora reinauguró la cancha de Hockey “Soledad García”

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de septiembre de 2025

Con la actuación estelar de «Las Leonas», quedó habilitado el nuevo campo. La obra incluyó renovación de las luminarias de las cuatro torres, se refaccionaron los perímetros con alfombrados, se readecuaron desagües y se mejoraron bancos de suplentes y sector de competición. ⁠Durante la jornada el seleccionado femenino de hockey sobre césped compartió sus experiencias junto a las nuevas generaciones del deporte

Lo más visto
Necrológica

Andrés Avelino Prado

Redacción diario El Manisero
Necrológicas21 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo