Departamento Río Primero: La construcción del puente sobre el río Suquía, con 55% de progreso

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Dirección Provincial de Vialidad, avanza con la construcción del puente–vado San Ramón sobre el río Suquía, en zona rural del departamento Río Primero.

La obra, que fortalecerá la red de caminos terciarios y facilitará el desarrollo productivo del interior cordobés, tiene un avance del 55%. Está ubicada en el camino terciario T 243–1.

Contempla la ejecución de un puente–vado de 55,57 metros de longitud total, constituido por cinco tramos continuos de 11 metros cada uno.

Nota El Manisero 
El tablero es del tipo losa de 0,40 metros de espesor, con un ancho de calzada de 8,30 metros, e incorpora cordones laterales discontinuos que permiten un rápido desagüe durante las crecidas del río.

Además, el proyecto incluye la construcción de los accesos, muros de encauce, defensas laterales y protección de márgenes, garantizando la durabilidad de la estructura y la seguridad vial.

Con esta intervención se busca mejorar la transitabilidad y conectividad de la zona rural, especialmente para los productores agropecuarios y habitantes de San Ramón y áreas vecinas, que durante las lluvias sufrían interrupciones en la circulación.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones

Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones