Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Locales17 de noviembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La actividad inició el viernes con la inauguración formal de la Expo 2025, espacio que reunió a empresas, industrias, comercios, artesanos y emprendimientos innovadores vinculados al sector manicero y a la economía local.

Nota El Manisero 3

Paralelamente, el Patio Manisero volvió a ser uno de los puntos más convocantes, con instituciones de la ciudad ofreciendo gastronomía típica y un flujo constante de público desde el atardecer.

Nota El Manisero 4

La programación artística abrió con Los de Adelia, quienes marcaron el inicio de los espectáculos centrales. Luego subió al escenario la Escuela Municipal de Danzas, aportando un despliegue coreográfico con identidad local. Más tarde, Román Ramonda sumó un show de estilo popular y fusión, preparando la antesala del cierre.

Nota El Manisero 5

El broche de la primera noche estuvo a cargo de Los Tipitos, quienes convocaron a miles de personas en la Plaza San Martín con un repertorio que recorrió los clásicos del rock argentino y generó uno de los momentos más enérgicos del fin de semana.

Nota El Manisero 6

Sábado: noche central afectada por el clima y reprogramación preventiva

El sábado estaba programada la tradicional Noche Central, con elección de soberanas y una cartelera artística encabezada por Tru-La-Lá y Destino San Javier. Sin embargo, el viento fuerte y la tormenta que se desató sobre la ciudad obligaron a detener la actividad para resguardar al público y al personal técnico.

La Comisión Organizadora dispuso la suspensión parcial de la grilla y comunicó la reprogramación de las presentaciones para el día domingo, reorganizando horarios, montaje y secuencias artísticas para garantizar la continuidad del festival. La decisión permitió preservar los elementos escenotécnicos, evitar riesgos eléctricos y asegurar nuevamente el funcionamiento del predio.

Domingo: público masivo, elección de soberanas y una grilla reprogramada de alto nivel

El domingo, desde las primeras horas de la tarde, la Plaza San Martín volvió a recibir vecinos y visitantes que se acercaron para acompañar el último día de la fiesta, con segmentos reprogramados tras la suspensión del sábado.

Destino San Javier: uno de los momentos más ovacionados de la edición

Entre los números reprogramados destacó la presentación de Destino San Javier, que ofreció un show emotivo y festivo, combinando sus clásicos románticos con ritmos populares. Su actuación fue uno de los pasajes más celebrados del fin de semana, con un público que acompañó de punta a punta los temas más reconocidos del trío.

Elección de soberanas

Durante la misma noche se realizó la elección de las representantes nacionales del maní para el próximo año. El jurado eligió a:

+ Reina Nacional del Maní: Delfina Carrara (Oliva)
+ Virreina Nacional del Maní: Luz María Garnero (General Deheza)
+ Princesa Nacional del Maní: Jazmín Aramburú (Hernando)
+ Embajadora Nacional del Maní: Candela Druetta (Hernando)

Nota El Manisero 2

La proclamación se llevó adelante ante un marco multitudinario, con delegaciones de distintas localidades acompañando a cada candidata.

Bien Argentino con Ángel Carabajal y cierre con Magui Olave

La grilla final continuó con el espectáculo “Bien Argentino – 20 años con el arte”, dirigido por Ángel Carabajal, que presentó una puesta coreográfica de gran despliegue escénico, integrando cuadros tradicionales, urbanos y conceptuales, con fuerte impronta cordobesa.

Nota El Manisero 8

El cierre de la edición estuvo a cargo de Magui Olave, que puso ritmo y cuarteto en una presentación masiva que hizo vibrar la plaza hasta la noche.

Nota El Manisero 7

Una fiesta atravesada por su identidad cultural: la canción de Ilda Ughetto

Entre los elementos más valiosos de esta edición se destacó la presencia de la canción oficial de la Fiesta del Maní, compuesta por la escritora y referente cultural Ilda Ughetto.


La obra, profundamente vinculada a las raíces de la ciudad, evoca la historia, el trabajo, la vida rural y el sentido de pertenencia que atraviesa a la comunidad manicera. Su inclusión en distintos momentos de la programación reforzó el carácter identitario de esta celebración, y será motivo de una nota especial sobre su proceso creativo, su impacto y su vigencia en la memoria colectiva de Hernando.

Expo, instituciones y una comunidad que sostiene la fiesta

La Expo 2025 volvió a funcionar como articuladora entre la producción, la industria, el comercio y la cultura local. El Patio Manisero, con instituciones de la ciudad ofreciendo gastronomía, reafirmó el modelo de trabajo comunitario que caracteriza a la fiesta.

Durante toda la edición se contó con el acompañamiento de autoridades municipales, miembros de la Comisión Organizadora, entidades productivas y una amplia participación del sector privado.

Una edición que reafirma el futuro de la Capital Nacional del Maní

La 70ª Fiesta Nacional del Maní volvió a consolidar a Hernando como referente cultural y productivo de la provincia y del país. Con una plaza colmada las tres noches, artistas nacionales, propuestas locales, Expo en crecimiento y nuevas soberanas, la celebración reafirmó que la identidad manicera es una marca que trasciende generaciones y proyecta a la comunidad hacia adelante.

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"