Inició el segundo envío de las vacunas Sputnik V a todas las provincias

El Ministerio de Salud de la nación comenzó este miércoles el envío de la segunda tanda de vacunas contra el Covid-19 a 30 ciudades de las 24 provincias argentinas.

País/Mundo - Nacionales07 de enero de 2021
multimedia.normal.b1295fc240fe5147.32382d31322d323032305f6c61735f3330305f6d696c5f646f7369735f64655f6e6f726d616c2e6a7067

El Ministerio de Salud inició este miércoles el envío de la segunda tanda de vacunas contra el Covid-19 a 30 ciudades de las 24 provincias del país, completando así al término de esta semana la entrega de la mitad de las 300.000 dosis que llegaron al país desde Rusia el 24 de diciembre pasado.

"Se estima que al término de esta semana ya estarán disponibles en todo el país", informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Este primer lote de la vacuna Sputnik V está destinado al personal al personal de salud, de entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva, y en laboratorios de microbiología ubicados en los grandes aglomerados urbanos de las 24 jurisdicciones del país.

Hasta el momento, según se informó, se vacunaron 52.195 trabajadores de la salud marco de un plan nacional de inmunización que se puso en marcha el 29 de diciembre último y que se rige por un esquema de distribución "proporcional" a la cantidad de personas con prioridad en esta etapa.

Aquellos que se hayan aplicado la primera dosis deberán inocularse la segunda a partir del día 21 y hasta el día 60 como máximo.

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzoti, explicó este miércoles en el reporte nacional que la campaña de vacunación está dirigido en una primera instancia a los lugares "donde tuvo mayor impacto la pandemia y donde hay más riesgos de una segunda ola".

La funcionaria destacó que se está articulando "fuertemente con las jurisdicciones" para distribuir "153.450 dosis en más de 30 puntos de las 24 jurisdicciones". "Para eso, se aplica un sistema de seguimiento en tiempo real y monitoreo junto a personal de seguridad", precisó.

La cantidad de vacunas destinada a cada provincia del primer lote de 300.000 son: 123.000 a Buenos Aires; 23.200 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2.800 a Catamarca; 7.800 a Chaco; 3.000 a Chubut; 22.000 a Córdoba; 6.800 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 3.400 a Formosa; 4.600 a Jujuy; 2.200 a La Pampa; 2.600 a La Rioja; 11.00 a Mendoza; y 5.200 a Misiones.

Otras 3.600 dosis corresponden a Neuquén; 4.400 a Río Negro; 8.200 a Salta; 4.600 a San Juan; 3.400 a San Luis; 24.000 a Santa Fe; 6.000 a Santiago del Estero; 1.200 a Tierra del Fuego y 11.400 a Tucumán.

Se espera que el segundo cargamento de la vacuna rusa llegue al país a mediados de enero con cinco millones de dosis.

Esta acción se da en paralelo al refuerzo de la campaña de sensibilización en redes sociales y sitios turísticos, en medio del incremento de los contagios de los últimos días en el AMBA, en la costa Atlántica y en varios distritos del Interior.

El rebrote, que podría ser la antesala de una "segunda ola" de contagios, derivó en la implementación de nuevas restricciones, como el límite a la circulación nocturna, medida en la que el Gobierno nacional comenzó a avanzar junto a las provincias.

La decisión se tomó tras una videoconferencia que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la totalidad de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Las provincias que se adelantaron y ya dispusieron restricciones a la movilidad de personas son Chaco, Formosa y La Pampa, en tanto que varios municipios de Buenos Aires y Santa Fe hicieron lo propio.

Santiago del Estero, por su parte, solicitará hisopados para autorizar el ingreso a la provincia.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.