El Gobierno reabrirá parcialmente las exportaciones de maíz desde este lunes

En la medianoche de este domingo se conoció un comunicado del Ministerio de Agricultura de la Nación en el que se confirmaron los avances en el diálogo con representantes del agro.

País/Mundo - Nacionales11 de enero de 2021
5dbc97ef6202b_1004x565

El Gobierno nacional reabrió parcialmente este lunes las exportaciones de maíz, por unas 30.000 toneladas diarias, para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.

La novedad fue anunciada por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un comunicado oficial que se difundió cuando el paro por 72 horas impulsado por las patronales agropecuarias ya había comenzado.

Agricultura dijo que anunció la medida tras "intensas negociaciones" entre el ministro Luis Basterra y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

El funcionario se había reunido con los presidentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; de Maizar, Alberto Morelli; y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.

"Se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima y se verifica el compromiso de los oferentes al abastecimiento del mercado con fluidez hasta el empalme con la campaña 20/21", dijo Agricultura.

Y señaló que ese compromiso fue "aceptado" por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo.

"Es de preocupación del Estado Nacional el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas", dijo el Gobierno.

En ese sentido, el CAA también expresó preocupación similar, acordándose un cronograma de trabajo, con inicio el martes 12 de enero, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos.

Tras ello, el Gobierno consideró que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero se aclaró que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, .

"Atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de maíz", dijo Agricultura en su comunicado.

No obstante, durante el período de análisis de las alternativas para el logro de estos objetivos, mientras se alcanzan los consensos, el ministerio a través de la Subsecretaría de Mercados realizará un monitoreo a fin de garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20.

A tal efecto, las DJVE maíz 19/20 no podrán superar las 30.000 toneladas diarias. "Estarán exceptuadas de este requerimiento las especialidades Flint y las orgánicas NOP", dijo la cartera que conduce Basterra.

Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría