Detuvieron al "Pato" Cabrera en Río de Janeiro, acusado de violencia de género

Al golfista cordobés, que estaba prófugo, se lo buscaba por estar acusado de violencia de género contra tres exparejas.

Córdoba - Provinciales15 de enero de 2021
5fdb3a668d26d_1004x566

El golfista cordobés Ángel "Pato" Cabrera, de 51 años, fue arrestadoen la zona de Leblón, en el sur de Río de Janeiro, por la Policía Federal de esa ciudad brasileña, luego de permanecer prófugo de la Justicia mientras competía en los Estados Unidos, por lo que había sido integrado a la Red Difusión de Interpol, que lo buscaba por estar acusado de violencia de género contra tres exparejas.

La información, confirmada a Télam por el patrocinante de una de las tres denunciantes, Cecilia Torres Naya, el abogado Carlos Nayi, explicó que las razones por las que era buscado Cabrera obedecían a las denuncias de tres exparejas suyas por agresiones, amenazas, robo simple y reiterada desobediencia a la autoridad.

"Cabrera tenía código rojo de Interpol para ser capturado y ahora deberá afrontar este proceso detenido. Mi defendida me informó que Cabrera la siguió amenazando y acorralando telefónicamente desde Estados Unidos", le explicó Nayi a Télam..

"Por ahora no hay fecha de extradición porque hace apenas dos horas que se produjo la detención", aclaró el representante legal de Torres Naya.

Durante los últimos meses el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, donde tiene su domicilio Cabrera en la localidad de Villa Allende, le había rechazado dos peticiones al golfista, una para que la causa recayera en la Cámara Tercera del Crimen y no en la Segunda como finalmente ocurrió, y la otra para poder regresar al país y prestar declaración en libertad y no detenido como ocurrirá ahora.

El inicio de la causa

Todo comenzó a mediados de agosto del año pasado, cuando el fiscal de Violencia Familiar de Córdoba, Cristian Griffi, ordenó la comparecencia de Cabrera por no haberse presentado voluntariamente en sede judicial, incumpliendo la orden de hacerlo en el marco de una resolución restrictiva que se le impuso en las mencionadas causas por violencia de género.

Fue entonces cuando el fiscal Griffi recibió la información de que Cabrera no se encontraba en Villa Allende sino que había partido hacia los Estados Unidos para participar de torneos de golf senior sin autorización de la Justicia argentina, algo que también había solicitado la fiscal de la Cámara II en lo Criminal y Correccional de Córdoba, Laura Batistelli.

Cabrera, dueño de una reconocida trayectoria deportiva internacional que tiene como blasones sobresalientes haber ganado el Abierto de los Estados Unidos en 2007 y el prestigioso Masters de Augusta en 2009, ofreció durante el último semestre de 2020 algunas entrevistas a medios norteamericanos y hasta llegó a realizarse una intervención quirúrgica en la muñeca izquierda durante octubre pasado.

Sin que se tuviera conocimiento de su salida de los Estados Unidos rumbo a Brasil, a donde había llegado el 31 de diciembre pasado, exactamente un mes antes de que se venciera su visa de turista radicada en Illinois, hoy Cabrera fue detenido por las denuncias de la mencionada Torres Naya, su exesposa Silvia Rivadero, madre de sus dos hijos, y otra expareja entre 2014 y 2016, Micaela Escudero, "por violencia y amenazas".

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.