La segunda dosis de la vacuna Sputnik estará este martes en todo el país

"En forma equitativa, en forma federal, según lo planificado en tiempo y forma, seguimos avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia del país", sostuvo Carla Vizzotti.

País/Mundo - Nacionales19 de enero de 2021
6005d4e5be0e5_1004x564

El Ministerio de Salud comenzó este lunes a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el sábado desde Moscú, para que entre "esta noche y mañana" estén a disposición de las provincias para continuar con la campaña de vacunación federal que lleva adelante el Gobierno nacional para mitigar los contagios por coronavirus.

Así lo confirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que desde la madrugada se están distribuyendo las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, que estarán llegando entre esta noche y mañana a la mañana a todas las provincias.

"En forma equitativa, en forma federal, según lo planificado en tiempo y forma, seguimos avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia" de Argentina sostuvo Vizzotti tras brindar estos detalles de la logística que lleva adelante el Ministerio de Salud en coordinación con otros organismos.

"El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con otros organismos del Estado realizó un trabajo conjunto para lo que fue la recepción, el retiro de Aduana directamente en pista, y el trabajo logístico para poder directamente empezar desde esta madrugada la distribución de las vacunas a todo el país", informó Vizzotti durante el informe diario que sobre la situación epidemiológica del Covid-19 realiza el Ministerio de Salud.

La funcionaria explicó que la logística implementada el sábado al mediodía cuando llegaron a Ezeiza las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa permite que "puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las segundas dosis" a todo el país.

De esta forma, avanza la campaña de vacunación contra la Covid-19 con la distribución del segundo componente de la vacuna, que a partir de mañana estará a disposición de todas las jurisdicciones para que completen el esquema de inmunización de las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis.

Las dosis con el segundo componente de la vacuna llegaron el sábado último al mediodía y a partir de ese momento comenzó el operativo con un estricto control de la conservación en -18 grados centígrados para el envío entre hoy y mañana, en articulación con las jurisdicciones, a todo el país.

600314e1f2f42_324x182

En la primera entrega del segundo componente Buenos Aires recibirá 61.500 dosis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12.000, Catamarca 1.500, Chaco 4.000, Chubut 1.500, Córdoba 11.000; Corrientes 3.500; Entre Ríos 5.000; Formosa 2.000; Jujuy 2.500, La Pampa 1.500, La Rioja 1.500, Mendoza 5.500, Misiones 2.500, Neuquén 2.000, Río Negro 2.500, Salta 4.500, San Juan 2.500, San Luis 2.450, Santa Cruz 1.000, Santa Fe 12.500, Santiago del Estero 3.000, Tierra del Fuego 950, Tucumán 6.000.

Esta segunda dosis se aplicará según los planes operativos de vacunación que cada una de las jurisdicciones elaboraron, según se informó oficialmente.

El coordinador del equipo de logística, Juan Pablo Saulet, aportó más detalles del operativo de coordinación y distribución de la Sputnik V, en comunicación por videoconferencia con Vizzotti en el marco de la conferencia de prensa que encabezó esta mañana la funcionaria del Ministerio de Salud.

Saulet afirmó que el operativo se está realizando con el "gran desafío" que implica mantener las vacunas a una temperatura de conservación de menos de 18 grados centígrados", que es la que se requiere.

Según dijo, "desde el aterrizaje del avión de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza se realizó todo un proceso de descarga del avión y carga en los camiones refrigerados que trasladaron las dosis a las plantas del operador logístico, ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas", en la zona norte del conurbano bonaerense.

"Una vez que recibimos los camiones en la planta, se realizó la descarga y el control físico de cada uno de los termo pallets que tenían las vacunas", continuó Saulet.

Según el funcionario, también se realizó "el control de monitoreo de temperatura de los sensores de temperatura que trae cada termo pallets, para asegurar la conservación de frío por debajo de los 18 grados desde el origen, Rusia, a lo largo de toda la cadena hasta llegar a Argentina".

Una vez concluidos los controles, completó, se elevaron los "informes técnicos para presentar a la autoridad sanitaria".

El coordinador de Logística recordó que el protocolo indica que "una vez que la autoridad sanitaria libera el producto y lo aprueba" comienza "el proceso y la planificación de la preparación de pedidos" de vacunas que cada provincia recibirá entre hoy y mañana.

"Los pedidos se realizan en conservadoras de frío especialmente diseñadas, con una configuración de frío para asegurar la conservación de las vacunas a menos de 18 grados en todo lo que tiene que ver en la coordinación con el operador logístico, con cada una de las provincias y con el Ministerio de Salud de la Nación", precisó.

En tanto este domingo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó tras la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V, "Argentina y Rusia firmaron un contrato y se viene respetando todo lo establecido" y que por su parte el Gobierno nacional "instrumentó una estrategia de vacunación que se está cumpliendo".

"Como funcionarios debemos transmitir la certeza de que nuestro país firmó un contrato y conforme a eso desarrolló una estrategia de vacunación en todo el territorio nacional y se está cumpliendo", sostuvo Cafiero.

"La campaña de vacunación se lanzó el 29 de diciembre y arrancó de modo simultáneo en todo el país. Se empezó una campaña de vacunación y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos", completó.

Sobre el proceso de vacunación, Cafiero detalló que "primero se vacuna a los trabajadores de salud que son quienes están más expuestos" y "antes de fin de mes deberían llegar una buena cantidad de vacunas, unas 4.000.000".

Sobre la posibilidad de llegar con la vacuna a los mayores de 60 años, el jefe de Gabinete estimó que la semana que viene se podría comenzar a vacunar a ese segmento de la población ya que "mandaron la documentación el sábado que están traduciendo".

Fuente: Télam

Te puede interesar
imagen_2025-08-13_082305170

Llaryora en Experiencia IDEA Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo»

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales13 de agosto de 2025

El gobernador disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

imagen_2025-08-07_204026912

Una escuela rural de Córdoba nuevamente premiada en la Exposición Rural de Palermo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales08 de agosto de 2025

El IPEA 291 de General Cabrera celebró sus 50 años con una nueva consagración, consolidando su lugar como referente nacional en producción ovina. Más de 500 estudiantes de 20 escuelas agropecuarias de toda la provincia participaron de esta experiencia educativa federal, que demuestra el potencial del trabajo articulado entre Estado, comunidad y saberes rurales.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_083224682

Córdoba se prepara para la 57° Feria Escolar de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba12 de agosto de 2025

Todas las instituciones educativas de la provincia abrirán sus puertas el próximo 28 de agosto para compartir proyectos que impulsen la creatividad, la investigación y la innovación. Más de 2.000 trabajos se han registrado a la fecha lo que da cuenta de la alta participación. Las inscripciones para registrar proyectos permanecerán abiertas hasta el día 20 de agosto a las 23:59 horas.

imagen_2025-08-13_083714452

La Provincia firmó un histórico acuerdo con mutuales y cooperativas para impulsar el desarrollo local

Redacción diario El Manisero
Córdoba13 de agosto de 2025

A través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, junto a 25 Comunidades Regionales y Confederaciones, firmó un acta para fortalecer la economía social y el arraigo territorial en Córdoba. El acuerdo establece lineamientos para promover la economía local, la educación cooperativa y mutual, el comercio local, el cuidado ambiental y de la salud. Las acciones se articulan a través de la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales, fortaleciendo la integración entre el Estado, las comunidades y el sector cooperativo y mutual.