Schiaretti recorrió las obras de remodelación del Kempes

El gobernador visitó el Estadio Kempes, que luce renovado de cara a los compromisos internacionales. Este sábado se jugará la final de la copa Conmebol Sudamericana.

Córdoba - Provinciales21 de enero de 2021
Kempes-Gobernador

El estadio Mario Alberto Kempes se mostrará con grandes cambios para la final de la Conmebol Sudamericana, que se disputará este sábado 23 de enero a las 17 horas entre dos equipos argentinos: Lanús y Defensa y Justicia. 

En ese marco, el gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el presidente y el vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana y Gonzalo Sosa, recorrió las instalaciones del escenario mayor del deporte cordobés, e inspeccionó los trabajos realizados. 

“El Kempes ya está listo para la final de la copa sudamericana aquí en nuestra Córdoba. Y este estadio es un símbolo de los cordobeses, y además forma parte de los íconos que tiene nuestra provincia” sostuvo Schiaretti. 

Kempes-Schiaretti-1

Este sábado Córdoba será el epicentro de un evento internacional de alta jerarquía. Pero no será el único, ya que a mediados de año también será una de las sedes de la Copa América, suspendida en 2020 por la pandemia.  

Con ese objetivo, se aceleró un proceso que había comenzado hace un tiempo atrás: la modernización y remodelación del estadio Mario Alberto Kempes, para que siguiera estando al nivel de los más importantes de Sudamérica. 

“Se trata de un gran evento que por el tema de la pandemia va a ser televisivo fundamentalmente, y esperamos mostrar a Córdoba al mundo, porque esta transmisión va para muchos países. El Kempes ya está posicionado como uno de los grandes escenarios para estos eventos internacionales. Y eso nos llena de orgullo, porque el Kempes es un ícono de nuestro deporte, es un ícono de nuestra provincia” destacó Campana. 

Kempes-Schiaretti-5

Después de la gran mejora realizada en el año 2011, se encaró un nuevo proceso de puesta en valor del escenario deportivo más importante del interior del país, por lo que el Kempes está preparado para ser, nuevamente, el epicentro del deporte continental.

“Para nosotros es una enorme alegría ver como el estadio se mantiene tan bien, sobre todo el césped, y como también está más cómodo con las nuevas refacciones” agregó el gobernador. 

A su tiempo, Campana sostuvo que “ya estamos viviendo con mucha expectativa el clima previo alusivo a esta final de la Copa Sudamericana 2020. El estadio está muy bien, con las cosas prácticamente listas y ultimando detalles. El campo de juego está muy bien, los vestuarios que hemos terminado, las nuevas pantallas que estamos en proceso de conexión y la iluminación está perfecta. Estamos terminando de plotear y de embellecer todo”.

Las obras

Se mantuvo en excelente estado el césped del campo de juego, algo imprescindible para un hecho de esta importancia, y se realizó la adquisición de las nuevas pantallas leds, que reemplazaron a las ya existentes, con el doble de tamaño (13.44 por 7.68) y alta definición.

Otras de las reformas se dieron en las cabinas de transmisiones radiales y televisivas, para recibir a periodistas de todo el país y del mundo. Tras las intervenciones realizadas, poseen monitores de TV individuales, nuevos sistemas de refrigeración y calefacción, conectividad y mayor confort.

Uno de los cambios más esperados es el de los vestuarios, que se estrenarán en la definición continental y que quedarán para todos los equipos que jueguen en el Kempes.  En ellos, se colocaron nuevos pisos de porcelanato, se realizaron modificaciones en el cielo raso, espejos, duchas, obras de plomería, aire acondicionado y calefacción, reemplazo de griferías, un renovado sistema de sanitarios con abastecimiento a través de tanques y bombas para optimizar la presión del agua. 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.