
Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
Embalse, Villa Rumipal y Yacanto alcanzaron el límite de plazas, según informó la Provincia. En Miramar de Ansenuza también hubo un pico.
Córdoba - Provinciales26 de enero de 2021La región de Calamuchita continúa estando entre las preferencias de los turistas en medio de la pandemia. Según datos aportados por la Provincia, el último fin de semana hubo picos de ocupación en localidades del valle que alcanzaron el 100 por ciento.
Villa General Belgrano tuvo un promedio del 90% de ocupación con picos del 99% de viernes a domingos. Asimismo, Santa Rosa de Calamuchita alcanzó el 99% de ocupación, Yacanto estuvo al 100% de su capacidad de alojamientos, al igual que Embalse y Villa Rumipal, cuyos promedios fueron del 100%.
Incluso el área de Turismo de Río de los Sauces, población ubicada dentro del departamento Calamuchita también confirmó que este sábado y domingo tuvieron una ocupación plena del 100 por ciento.
“Córdoba viene permanentemente superando las expectativas que venimos teniendo, eso habla del lugar que ocupa Córdoba en el turismo nacional, y que la familia argentina nos siga eligiendo nos llena de orgullo. La ocupación en el último fin de semana fue muy positiva. Los datos estadísticos señalan que los centros turísticos más importantes de la provincia han estado en promedio entre el 70 y el 100 por ciento. Se siguen proyectando buenas expectativas en cuanto a niveles de ocupación para lo que resta de enero”, expresó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
En esta temporada atípica para el turismo mundial, Córdoba se posiciona a nivel nacional con un alto valor turístico por sus maravillas naturales y un gran abanico de propuestas en cada área turística. Estos fueron los números que dejan las primeras semanas del 2021.
En el Valle de Punilla, La Cumbre estuvo en un 95% de ocupación, Capilla del Monte en 86%, Villa Carlos Paz tuvo picos del 70% en fines de semana y Cosquín en 38% de ocupación hotelera. En Paravachasca, La Serranita estuvo al 85%.
En Traslasierra, Mina Clavero estuvo al 95%, Nono llegó al 98% de sus camas ocupadas, mientras que San Javier y Yacanto colmó la totalidad de sus alojamientos, teniendo que derivar visitantes a localidades aledañas. En Ansenuza, ocurrió algo similar, la ciudad de Miramar se acercó al 100% de ocupación, teniendo que derivar grupos de turistas a Balnearia y Marull.
Cabe mencionar que la cantidad de plazas con las que se trabaja en cada establecimiento va variando de acuerdo con la situación sanitaria.
“Desde el sector público seguimos profundizando nuestras responsabilidades en el marco sanitario, en el marco preventivo. Trabajamos institucionalmente en territorio, en conjunto con el sector privado para llevar a cabo de la mejor forma esta temporada, teniendo en cuenta la pandemia, que no ha terminado”, destacó el titular de la cartera provincial de turismo.
Nota: Puntal
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
La inversión provincial asciende a unos 5.000 millones de pesos. La obra se ejecuta en el tramo comprendido entre la intersección con el Boulevard Circunvalación Oeste y la calle 18 de marzo. El trayecto tendrá más capacidad vehicular, seguridad vial y accesibilidad al sector
La 3ª edición del Cicloturismo organizada por Las Aventureras convocó a ciclistas de la región en recorridos de 40 km y 7 km desde el Polideportivo municipal. La actividad, integrada a la agenda preliminar de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, incluyó iniciativas de ciclismo adaptado en tándem para personas con discapacidad