Policía Ambiental encontró más de 60 animales exóticos en Bell Ville

Se encontraron cerca de 50 ejemplares de diversos tipos de ciervos, que suelen ser utilizados para coto de caza.

Córdoba - Provinciales01 de febrero de 2021
cautiverio-2

Efectivos de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación realizaron un allanamiento en un establecimiento rural cercano a la ciudad de Bell Ville, donde constataron la presencia de numerosas especies exóticas en cautiverio. El propietario del lugar no contaba ni con la autorización ni con la habilitación necesarias para la tenencia de este tipo de animales. 

El operativo se realizó el jueves en conjunto con personal de la Patrulla Rural de la Policía de Córdoba. Al momento de ingresar, los agentes constataron gran cantidad de animales silvestres exóticos y se procedió a labrar las actuaciones correspondientes que darán inicio a un sumario administrativo, tendiente a aplicar las sanciones que correspondan por infringir la normativa vigente que prohíbe la tenencia, comercialización y tráfico de fauna silvestre.

Entre los animales encontrados figuran dos ciervos dama, también conocidos como “ciervos gamos” provenientes de Europa; 11 ciervos axis, una especie propia de Asia; 34 ciervos colorados, llamados ciervos europeos o venados; seis muflones, esta especie es similar a una oveja y proviene del hemisferio norte; seis búfalos; cuatro maras; y un ñandú. 

A excepción de las dos últimas especies que son autóctonas, las restantes son exóticas y suelen ser utilizadas para coto de caza, es decir, para la caza deportiva de animales. En la provincia de Córdoba, esta actividad está regulada por ley. Los agentes también encontraron lagunas artificiales con la presencia de salmones siberianos. 

cautiverio-3

Tras solicitar al dueño del lugar las autorizaciones pertinentes, emitidas por la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia para la tenencia de los animales, el hombre manifestó no tener ninguna habilitación ni licencia. Por lo que, luego del hallazgo, se procedió a secuestrar a los animales que, a raíz de la gran cantidad, se encuentran en el mismo campo donde agentes evaluarán su destino en distintos centros de rescate. 

“Son animales que se utilizan en coto de caza. Para su tenencia, se debe cumplimentar con una reglamentación otorgada por la Secretaría de Ambiente. El lugar no contaba con habilitación ni autorización”, precisó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental. 

“No encontramos ninguna evidencia que este allanamiento esté relacionado con el hallazgo del oso melero. Los agentes no encontraron ningún indicio ni estructura que relacione al establecimiento con la tenencia del oso melero que rescatamos el lunes pasado también en la zona rural de Bell Ville”, agregó Rinaudo.

Policía Ambiental recuerda a la comunidad que si alerta una situación que pueda estar dañando al ambiente, los recursos naturales y/o los recursos hídricos en la provincia se reciben denuncias a través de los siguientes canales: llamando al 0351-4420924, por correo electrónico a [email protected] o vía web haciendo clic acá

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026