Schiaretti inauguró el camino de acceso a la planta de Bio 4 en Río Cuarto

Inicia 500 metros al sudoeste del cruce de la ruta 8 con la ruta A005, con dirección norte-sur. El tramo de tierra mejorado tiene una longitud de 2.100 metros.

Córdoba - Provinciales12 de febrero de 2021
Et-jIc3WQAABWbT

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este jueves el camino de acceso que conecta a la planta de Bio 4 con la ruta 8 en Rio Cuarto. Los trabajos forman parte del programa de pavimentación y mejoras de los caminos rurales y su ejecución es fruto de un acuerdo entre la Provincia y los productores rurales.

El mandatario provincial destacó el entendimiento que permitió la concreción de trabajos fundamentales para facilitar la salida de la producción, y agradeció el trabajo en conjunto con la mesa de enlace. En ese sentido, recordó que “fueron los dirigentes agropecuarios que en una reunión dijeron hagamos un consorcio único y vamos juntos y empecemos con un compactado fuerte de ripio y arrancamos. Para nosotros no hubo ningún problema en que el encargado de presidir este Consorcio Único sea un integrante de la Mesa de Enlace. Nos pareció bien porque así los productores se entusiasman y van entrando en este sistema de contribución por mejoras”.

WhatsApp-Image-2021-02-11-at-20.31.42

El gobernador remarcó que esta es la tercera obra de este tipo que se encara a través del esfuerzo público privado y ponderó el aporte del Fondo de Desarrollo Agropecuario que proviene del impuesto inmobiliario que pagan los productores. Y manifestó: “Con un aporte extra vuelven los recursos al campo y el campo invierte para mejorar su área, para sacar mejor la producción y también para hacer más cómoda la vida de quienes viven allí”.

“Córdoba siempre defendió y seguirá defendiendo al campo porque es un pilar insustituible de progreso. Se puede pensar distinto, pero trabajar juntos por el objetivo del progreso con justicia social de nuestra gente”, concluyó Schiaretti.

El acto inaugural contó con la asistencia del intendente de Río Cuarto , Juan Manuel Llamosas; el ministro de Agricultura de la Provincia, Sergio Busso; el representante de Consorcios Camineros, Agustín Pizzichini; Javier Rotondo en nombre de la Mesa de Enlace; la directora general del Centro Cívico, Samantha David y el director de Bio 4, Leandro Narvaja Luque.

Te puede interesar
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Lo más visto
Necrológica

Andrés Avelino Prado

Redacción diario El Manisero
Necrológicas21 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Nota2

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2025

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. ⁠“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades