Comienzan hoy las clases con esquema progresivo y de presencialidad cuidada

A partir de este miércoles vuelven a las aulas los alumnos, docentes y no docentes en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

País/Mundo - Nacionales17 de febrero de 2021
601c4ee4ac9fe_1004x565

El ciclo lectivo 2021 comienza este miércoles en la Argentina con una presencialidad cuidada y de manera progresiva por la pandemia de coronavirus, con clases presenciales en algunos niveles de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrirá las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes.

En jurisdicción porteña, el miércoles 17 de febrero iniciarán los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios; mientras en Santa Fe será el turno de los de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.

En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria. 

El calendario escolar difundido por el Ministerio de Educación de la Nación destaca que a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy, mientras el 1 de marzo retornarán en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

También el 1 de marzo abrirán los establecimientos educativos en Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; el 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero. 

La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el vienes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández. 

Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas.

"La escuela que teníamos en marzo pasado, no está disponible ahora", dijo a Télam el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien detalló que "seguramente habrá clases presenciales tres veces a la semana, mientras que las escuelas de jornada completa se transformarán en dos escuelas de jornada simple", para cumplir con los protocolos de distanciamiento.

A partir del 15 de marzo, volverán todos los alumnos, docentes y no docentes, en forma alternada según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país, de acuerdo a estimaciones de Educación. 

La ciudad de Buenos Aires, con una matrícula de 720.000 alumnos y unos 82.000 docentes y no docentes, comenzará el miércoles 17 de febrero a transitar el ciclo lectivo 2021 aunque la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio docente mayoritario, y Ademys, rechazaron los protocolos.

Sin embargo, Paula Galigniana, vocera de UTE, advirtió que se presentarán en las escuelas para "dejar constancia en actas sino se cumplen las condiciones mínimas necesarias para la presencialidad". 

En tanto Ademys, el segundo gremio por cantidad de afiliados, resolvió un paro de 72 horas a partir de este miércoles y hasta el viernes en rechazo a los protocolos presentados por el Gobierno porteño.

En este distrito cada escuela determinará la modalidad de regreso a clases de acuerdo al protocolo, con la prioridad de que sean presenciales; se dividirán a los alumnos en grupos o "burbujas" y la máxima duración de una jornada escolar será de 4 horas y 15 minutos, aunque puede reducirse según lo disponga cada establecimiento. 

A su vez, se exige un intervalo de entre 10 y 15 minutos para el ingreso de los distintos cursos y el uso de tapabocas de manera obligatoria para los mayores de 2 años.

Fuente: Télam

Te puede interesar
imagen_2025-08-13_082305170

Llaryora en Experiencia IDEA Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo»

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales13 de agosto de 2025

El gobernador disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

imagen_2025-08-07_204026912

Una escuela rural de Córdoba nuevamente premiada en la Exposición Rural de Palermo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales08 de agosto de 2025

El IPEA 291 de General Cabrera celebró sus 50 años con una nueva consagración, consolidando su lugar como referente nacional en producción ovina. Más de 500 estudiantes de 20 escuelas agropecuarias de toda la provincia participaron de esta experiencia educativa federal, que demuestra el potencial del trabajo articulado entre Estado, comunidad y saberes rurales.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_223636109

“Córdoba Cerca Tuyo” desembarca en Carlos Paz con dos jornadas de actividades y servicios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de agosto de 2025

Se realizará este viernes 15 y sábado 16 de agosto, de 13 a 18 horas, en el playón frente a la Municipalidad de Villa Carlos Paz. Con entrada libre y gratuita, invita a vecinas, vecinos y visitantes a disfrutar de propuestas culturales, recreativas, deportivas y tecnológicas. También se podrá acceder a múltiples trámites del Estado provincial en un mismo lugar.

imagen_2025-08-13_223946014

Así será el operativo de seguridad para LOS PUMAS vs ALL BLACKS

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de agosto de 2025

Los detalles se definieron durante una nueva reunión de trabajo del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro). El ingreso del público estará habilitado desde las 15. Ambos seleccionados se enfrentarán el sábado a las 18:10 en el Kempes.

imagen_2025-08-13_224524984

Alta Gracia recibe a lo mejor del BMX latinoamericano

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de agosto de 2025

Del 14 al 17 de agosto, la ciudad será sede del Campeonato Sudamericano de BMX 2025 y el 4° Round de la Copa Latinoamericana. Se esperan más de 500 competidores de distintos puntos del país y del mundo. El campeón mundial Mateo Espejo tendrá un emotivo recibimiento previo al inicio del evento.