Regreso a clases: recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19

Salud brinda recomendaciones para el regreso a centros educativos de estudiantes, docentes, no docentes y quienes allí se desempeñan.

Córdoba - Provinciales28 de febrero de 2021
ninos-maestros-mascaras-medicas_23-2148672131

En el marco de la vuelta a clases de estudiantes, docentes y personal que se desempeña en centros educativos, el Ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19, de acuerdo al protocolo para la reapertura elaborada conjuntamente con la cartera educativa.

Se trata de sugerencias elaboradas en base a investigaciones sobre la circulación de coronavirus particularmente en diferentes instituciones como las educativas, en las que existe concurrencia de gran número de personas.

En este contexto, vale destacar que es importante que los y las estudiantes y todo el personal que se desempeña en centros educativos se realicen testeos –presenten síntomas o no-, durante el inicio del ciclo lectivo, para conocer su situación en relación al coronavirus.

Se recuerda que se trata de una estrategia epidemiológica provincial de identificación y diagnóstico mediante el testeo masivo, con el objetivo de sostener la vigilancia epidemiológica.

En este sentido, se recuerda que se sumaron nuevos puestos de testeos en cuatro CPC de la ciudad capital, en Villa El Libertador, San Felipe, Centro América y Pueyrredón.

Por su parte, en cuanto al interior provincial, se mantienen los centros de testeo existentes.

Medidas de prevención

En instituciones educativas es necesario sostener las medidas de prevención, principalmente el uso adecuado del barbijo, la higiene de manos, la desinfección de superficies, el distanciamiento social y una adecuada ventilación de los ambientes.

En este sentido, en estos ámbitos, se sugiere evitar aglomeraciones de personas  -tanto dentro como fuera de las aulas-, encuentros como actos o eventos escolares, y no realizar la correspondiente formación de hileras en la entrada o salida de la jornada.

Vale destacar que, en el caso del personal de apoyo docente o no docente, este podrá establecer contacto con estudiantes siempre que lo requiera, considerando las medidas ya establecidas.

Burbujas

Salud reitera las medidas para evitar contagios en el actual contexto, en las que se detalla la importancia sobre los aerosoles generados al respirar, hablar o toser, como principal forma de contagio a tener en cuenta, así como las acciones para controlar el riesgo de contagio y exposición en determinadas situaciones.

Además, se reitera la sugerencia de crear burbujas entre determinado número de personas con las cuales interactuar que, en el caso del ámbito educativo se utiliza para diferenciar y trabajar con determinado grupo de estudiantes.

En este sentido, es fundamental respetar esta modalidad de trabajo, ya que limita las interacciones interpersonales y de esta manera disminuye el riesgo de contagio.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general