
Córdoba: Los precios al consumidor subieron 2,8% en marzo
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
El gobernador Schiaretti lanzó la iniciativa en marzo de 2020 y hoy alcanza a 98 diferentes localidades de todo el territorio cordobés.
Córdoba - Provinciales10 de abril de 2021Hace algo más de un año, el gobernador, Juan Schiaretti, anunció la puesta en marcha del programa “Punto Mujer”, anticipando que la Provincia crearía 100 espacios distribuidos a lo largo y ancho de toda la geografía de Córdoba.
“Siempre dijimos que íbamos a dar un fuerte impulso a la pelea por la igualdad de la mujer y la equidad de género. Este siglo 21 es el siglo de la mujer, en el que alcanzarán la igualdad de derechos. Y Córdoba, como siempre, estará a la vanguardia”, pronunció aquel seis de marzo de 2020 el mandatario provincial.
Poco más de un año después, ese aviso es realidad con el lanzamiento del “Punto Mujer” número 100 el último 30 de marzo en el espacio ECOFEM de la ciudad Capital. Este programa de descentralización territorial que implementa el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de la Mujer pudo llevarse adelante pese al contexto de pandemia y llegar a un centenar de rincones cordobeses.
“Trabajamos cada día para estar más cerca de las mujeres, para acompañarlas, orientarlas y promover el desarrollo de sus autonomías”, explica la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
Un centenar de nuevas oportunidades
“Punto Mujer” es un programa que impulsa y articula políticas de género con distintos actores públicos y privados, para promover el enfoque territorial integral, transversal y sectorial.
“Llegar a la meta de los 100 Puntos en un año de gestión, signado por la pandemia, es para todo el equipo un orgullo que a la vez nos compromete a seguir profundizando nuestras políticas de descentralización”, adelanta Martínez.
Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento, orientación y contención frente a situaciones de violencia de género.
Sobre este trabajo articulado, Martínez remarca que los “Punto Mujer” conforman una red que se entrelaza entre el Estado y las organizaciones locales de la sociedad civil. “Se fortalece junto a la red de acompañantes comunitarias en un trabajo orientado al mismo propósito de erradicar las violencias y generar igualdad”, añade.
También en estos lugares se incentiva el acceso a todos los programas de esta cartera que se llevan a cabo para promover las autonomías de las personas bajo situación de violencia.
Cómo funcionan los “Puntos”
“Punto Mujer” ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas. Trabajan más de 300 profesionales especializadas en la problemática, en su mayoría mujeres.
Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.
Además, se facilita el acceso al resto de las oportunidades que tiene en funcionamiento el Ministerio, como son:
Para estar más cerca de cada cordobesa
El programa comenzó en espacios abiertos a la participación pública, como espectáculos masivos y festivales populares. Pero luego se instalaron Puntos en toda Córdoba, con el objetivo de fortalecer la presencia local y el abordaje territorial de las políticas públicas con perspectiva de género.
Hasta el momento, la iniciativa llega a 22 departamentos de la Provincia, con presencia en 97 localidades del interior, y con tres aperturas en la Capital: en el CPC de Villa El Libertador, en el CPC Monseñor Pablo Cabrera y el último inaugurado en el ECOFEM de barrio General Bustos.
Otras herramientas, el mismo fin
Al igual que lo que se busca con este programa, en la pasada temporada estival también se realizaron distintas actividades de prevención y visibilización en balnearios turísticos con concurrencia provincial y nacional.
El objetivo de estos operativos, además de contribuir a lograr un espacio público más seguro, fue acercar la propuesta e información a las mujeres de otras provincias. Sumado a ello, se destacan acciones como la inauguración de 27 nuevas líneas telefónicas 24 hs. para emergencias, que sirven de apoyo al teléfono permanente de ayuda 0800-888-9898; y capacitaciones dictadas a acompañantes comunitarios, equipos técnicos y policías.
Para acceder al listado completo:
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
Esta iniciativa, que ya seleccionó a los estudiantes de nivel superior, representa una inversión significativa para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo, beneficiando tanto a nuevos ingresantes como a alumnos que ya están cursando
El gobernador Martín Llaryora visitó La Cautiva y San Basilio para hacer entrega de 19 Viviendas Semilla. En La Cautiva, el mandatario también visitó la planta potabilizadora donde ya funciona un equipo de ósmosis inversa adquirido por la provincia y que beneficia con el servicio a 800 vecinos
La Gloria cayó 3 a 2 frente al Decano por la 12a fecha del Torneo Apertura. Axel Luna anotó los goles del Albirrojo. Coronel, Brizuela y Laméndola anotaron para el local
El evento tuvo también su costado emotivo y festivo con un desfile de “mascotas en pasarela”, donde perros y gatos fueron protagonistas junto a sus familias. Un momento entre vecinos y vecinas, cada uno con sus “peludos”, celebrando este nuevo paso para la ciudad
Las compañías afectadas son Corporación Buenos Aires Sur; Fabricaciones Militares; Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA); Administración General de Puertos (AGP), que fue absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Por último, la agencia de noticias Télam que fue oficialmente disuelta
Dos chicos, de 18 y 13 años, perdieron la vida en las inmediaciones del estadio de Santiago de Chile. Fue tras una violenta avalancha provocada por hinchas que intentaron ingresar sin entrada. La Policía intervino y el caos derivó en una estampida fatal
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. El procedimiento implicó la coordinación de diferentes centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba