Punto Mujer: 100 espacios de asistencia a víctimas de violencia de género

El gobernador Schiaretti lanzó la iniciativa en marzo de 2020 y hoy alcanza a 98 diferentes localidades de todo el territorio cordobés.

Córdoba - Provinciales10 de abril de 2021
punto-mujer-movil2

Hace algo más de un año, el gobernador, Juan Schiaretti, anunció la puesta en marcha del programa “Punto Mujer”, anticipando que la Provincia crearía 100 espacios distribuidos a lo largo y ancho de toda la geografía de Córdoba.

“Siempre dijimos que íbamos a dar un fuerte impulso a la pelea por la igualdad de la mujer y la equidad de género. Este siglo 21 es el siglo de la mujer, en el que alcanzarán la igualdad de derechos. Y Córdoba, como siempre, estará a la vanguardia”, pronunció aquel seis de marzo de 2020 el mandatario provincial.

Poco más de un año después, ese aviso es realidad con el lanzamiento del “Punto Mujer” número 100 el último 30 de marzo en el espacio ECOFEM de la ciudad Capital. Este programa de descentralización territorial que implementa el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de la Mujer pudo llevarse adelante pese al contexto de pandemia y llegar a un centenar de rincones cordobeses.

“Trabajamos cada día para estar más cerca de las mujeres, para acompañarlas, orientarlas y promover el desarrollo de sus autonomías”, explica la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

punto-mujer-movil

Un centenar de nuevas oportunidades
“Punto Mujer” es un programa que impulsa y articula políticas de género con distintos actores públicos y privados, para promover el enfoque territorial integral, transversal y sectorial.

“Llegar a la meta de los 100 Puntos en un año de gestión, signado por la pandemia, es para todo el equipo un orgullo que a la vez nos compromete a seguir profundizando nuestras políticas de descentralización”, adelanta Martínez.

Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento, orientación y contención frente a situaciones de violencia de género.

Sobre este trabajo articulado, Martínez remarca que los “Punto Mujer” conforman una red que se entrelaza entre el Estado y las organizaciones locales de la sociedad civil. “Se fortalece junto a la red de acompañantes comunitarias en un trabajo orientado al mismo propósito de erradicar las violencias y generar igualdad”, añade.

También en estos lugares se incentiva el acceso a todos los programas de esta cartera que se llevan a cabo para promover las autonomías de las personas bajo situación de violencia.

punto-mujer-vascasubi-4-768x510

Cómo funcionan los “Puntos”
“Punto Mujer” ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas. Trabajan más de 300 profesionales especializadas en la problemática, en su mayoría mujeres.

Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.

Además, se facilita el acceso al resto de las oportunidades que tiene en funcionamiento el Ministerio, como son:

  • Programa para Mujeres Emprendedoras (FEM)
  • Salud Integral para las Mujeres (SIM)
    TecnoFEM
  • Protección de la Embarazada y su bebé
    Cuarto mes de licencia por maternidad
    Potenciar Trabajo

Para estar más cerca de cada cordobesa
El programa comenzó en espacios abiertos a la participación pública, como espectáculos masivos y festivales populares. Pero luego se instalaron Puntos en toda Córdoba, con el objetivo de fortalecer la presencia local y el abordaje territorial de las políticas públicas con perspectiva de género.

Hasta el momento, la iniciativa llega a 22 departamentos de la Provincia, con presencia en 97 localidades del interior, y con tres aperturas en la Capital: en el CPC de Villa El Libertador, en el CPC Monseñor Pablo Cabrera y el último inaugurado en el ECOFEM de barrio General Bustos.

Otras herramientas, el mismo fin
Al igual que lo que se busca con este programa, en la pasada temporada estival también se realizaron distintas actividades de prevención y visibilización en balnearios turísticos con concurrencia provincial y nacional.

El objetivo de estos operativos, además de contribuir a lograr un espacio público más seguro, fue acercar la propuesta e información a las mujeres de otras provincias. Sumado a ello, se destacan acciones como la inauguración de 27 nuevas líneas telefónicas 24 hs. para emergencias, que sirven de apoyo al teléfono permanente de ayuda 0800-888-9898; y capacitaciones dictadas a acompañantes comunitarios, equipos técnicos y policías.

Para acceder al listado completo:

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.