
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La Provincia superó las 500 mil vacunas aplicadas: 443.241 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 63.421 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2021




Hasta este martes, en la provincia de Córdoba se colocaron en total 443.241 dosis de vacunas para Covid-19 y 63.421 personas completaron el esquema de inmunización. De este modo, la Provincia superó las 500 mil vacunas aplicadas.

En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 212.477 dosis se colocaron en el departamento Capital y 230.764 en los 25 departamentos del interior.
En relación al total de vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 94,61% del total de las primeras dosis y 82,84% del total de las segundas dosis recibidas.
Del total global, el 15% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 9% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, personas con internación domiciliaria y electrodependientes.
En cuanto a los geriátricos, se ha inmunizado el 100% de los establecimientos.
En tanto que un 14% corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de nivel inicial, nivel superior, docentes de primer y segundo ciclo del nivel primario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario.
Mientras que el 51% corresponde a personas de más 70 años que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente.
El 11% corresponde a personas mayores de 60 años.
Cabe destacar que en el día de hoy la provincia recibió 6.300 dosis del primer componente de Sputnik V. Estas vacunas serán distribuidas en el interior provincial de acuerdo a la prioridad que determina el plan dispuesto por la autoridad sanitaria provincial.
Los datos son extraídos del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA), gracias a la carga en tiempo real que se llevan a cabo en las células de vacunación que participan del plan.
El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial.
La campaña de vacunación continuará mañana miércoles en el interior provincial con su cronograma habitual.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades



