Plan Agroforestal: Agricultura y Justicia acordaron la producción de árboles

Los carteras provinciales suscribieron convenios para el desarrollo de un vivero en el Complejo Esperanza, y para continuar con los trabajos en distintos establecimientos carcelarios.

Córdoba - Provinciales15 de abril de 2021
convenio-justicia

Los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, suscribieron este mediodía dos convenios para el desarrollo de especies arbóreas, en el marco del Componente Público del Plan de Promoción Agroforestal que lleva adelante la cartera productiva. Los documentos fueron rubricados por los titulares de ambas dependencias del Ejecutivo, Sergio Busso y Julián López, respectivamente.

El acto se llevó a cabo en el predio del Complejo Esperanza, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). Este lugar fue elegido, precisamente, porque en el primero de los convenios se establece que allí se desarrollará a partir de ahora un Vivero de Producción Agroforestal. Desde la Senaf se garantiza la utilización del espacio para que los adolescentes y jóvenes puedan realizar las tareas en un marco de contención y aprendizaje, y desde la Secretaría de Agricultura se entregarán los aportes y elementos necesarios para tal fin, además de la programación de encuentros técnicos para lograr un entorno formativo.

En el segundo documento, se deja acordada la continuidad e intensificación del trabajo conjunto que desde hace tiempo se vienen realizando en distintos establecimientos penitenciarios de la Provincia para la generación de ejemplares de distintas especies, que nutren las necesidades de entrega de la parte pública del mencionado Plan Provincial Agroforestal.

convenio-con-justicia-dos

En el contenido se detalla la realización de capacitaciones periódicas tanto a agentes como a internos por parte de los equipos de Agricultura, y la entrega de especies nativas o introducidas; también la provisión de las herramientas de labor específica. En tanto, en los establecimientos penitenciarios se seguirán utilizando espacios físicos para los viveros, y los internos son quienes llevarán a cabo las tareas a través de los talleres de oficio.

Las ventajas de estos acuerdos son múltiples: se nutre de unidades para su entrega en municipios, comunas, escuelas, entidades y organismos, cumpliendo con lo que indica la Ley Provincial Agroforestal en materia de promoción, ayuda, difusión y concientización para la forestación y reforestación; se capacita a los internos de los establecimientos penitenciarios; y se suma la estructura que la Senaf posee en el Complejo Esperanza y en un futuro en otros puntos de Córdoba para la generación de especies.

«Es un día muy importante para nosotros, porque se crean ámbitos de desarrollo para personas que merecen nuevos espacios y oportunidades”, dijo el ministro Busso.

Por su parte, el ministro López expresó que “es muy importante la mirada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que va más allá de la cuestión meramente productiva, ya que aborda además el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social. Hoy concretamos la posibilidad de impulsar nuevas metas para quienes están en este y otros centros”.

También rubricaron los convenios el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti; y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Georgina Tavella.

Como broche de la jornada, los ministros firmaron también el comodato de cesión para el Complejo Esperanza, de una motocultivadora, implemento necesario para las tareas de un vivero de estas características. La herramienta se encuentra en el lugar y ya puede ser utilizada por los internos y personal del Complejo.

Un trabajo que tiene historia
Desde hace más de seis años que las dos carteras trabajan de manera conjunta para la promoción y el desarrollo de la forestación. En un inicio, el propio ministro Julián López (en ese entonces al frente de Agricultura y Ganadería) y la ministra de Justicia Chayep, acordaron generar una colección de álamos para hacer estacas, y de otras especies, principalmente nativas y algarrobo.

Al asumir el ministro Sergio Busso se continuó con la iniciativa. Aproximadamente se vienen produciendo unas 25.000 plantas anuales desde los distintos establecimientos del Servicio Penitenciario, en función de las semillas e insumos que les entrega Agricultura. Este año, el objetivo es duplicar la cantidad y generar 50.000 plantas, principalmente algarrobo blanco y caldén.

Lo nuevo: el Complejo Esperanza
En una primera instancia, el personal recibirá 13.000 ejemplares de algarrobos desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, producidos en el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), dependiente de INTA. Estas unidades serán para su repique, rusticación y cuidado.

En una segunda etapa, en primavera, se comenzará con la producción de árboles forestales, luego de una capacitación por parte del personal del Área Forestal, relacionada a tratamientos previos para germinación, siembra y cuidado de cada especie.

Se otorgarán las semillas y macetas necesarias para la producción aproximada de 10.000 ejemplares, número que puede ir creciendo en la medida en que se amplíen las instalaciones. Con respecto a las mismas, en el complejo se pondrá en funciones un invernadero de unos 20 metros de largo por 6 de ancho.

Para ello, se entregaron insumos por un valor total de $ 100.000, entre los que se cuentan rollos de media sombra, mil metros de alambre de mediana resistencia y torniquetas. Para la etapa de producción se invertirán $ 25.000 en semillas y $ 55.000 en macetas, y la producción esperada es de unos  15.000 ejemplares, valuados en $ 1.500.000.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026