
El Gobierno de Córdoba encabezó un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos


Los carteras provinciales suscribieron convenios para el desarrollo de un vivero en el Complejo Esperanza, y para continuar con los trabajos en distintos establecimientos carcelarios.
Córdoba - Provinciales15 de abril de 2021




Los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, suscribieron este mediodía dos convenios para el desarrollo de especies arbóreas, en el marco del Componente Público del Plan de Promoción Agroforestal que lleva adelante la cartera productiva. Los documentos fueron rubricados por los titulares de ambas dependencias del Ejecutivo, Sergio Busso y Julián López, respectivamente.

El acto se llevó a cabo en el predio del Complejo Esperanza, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). Este lugar fue elegido, precisamente, porque en el primero de los convenios se establece que allí se desarrollará a partir de ahora un Vivero de Producción Agroforestal. Desde la Senaf se garantiza la utilización del espacio para que los adolescentes y jóvenes puedan realizar las tareas en un marco de contención y aprendizaje, y desde la Secretaría de Agricultura se entregarán los aportes y elementos necesarios para tal fin, además de la programación de encuentros técnicos para lograr un entorno formativo.
En el segundo documento, se deja acordada la continuidad e intensificación del trabajo conjunto que desde hace tiempo se vienen realizando en distintos establecimientos penitenciarios de la Provincia para la generación de ejemplares de distintas especies, que nutren las necesidades de entrega de la parte pública del mencionado Plan Provincial Agroforestal.

En el contenido se detalla la realización de capacitaciones periódicas tanto a agentes como a internos por parte de los equipos de Agricultura, y la entrega de especies nativas o introducidas; también la provisión de las herramientas de labor específica. En tanto, en los establecimientos penitenciarios se seguirán utilizando espacios físicos para los viveros, y los internos son quienes llevarán a cabo las tareas a través de los talleres de oficio.
Las ventajas de estos acuerdos son múltiples: se nutre de unidades para su entrega en municipios, comunas, escuelas, entidades y organismos, cumpliendo con lo que indica la Ley Provincial Agroforestal en materia de promoción, ayuda, difusión y concientización para la forestación y reforestación; se capacita a los internos de los establecimientos penitenciarios; y se suma la estructura que la Senaf posee en el Complejo Esperanza y en un futuro en otros puntos de Córdoba para la generación de especies.
«Es un día muy importante para nosotros, porque se crean ámbitos de desarrollo para personas que merecen nuevos espacios y oportunidades”, dijo el ministro Busso.
Por su parte, el ministro López expresó que “es muy importante la mirada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que va más allá de la cuestión meramente productiva, ya que aborda además el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social. Hoy concretamos la posibilidad de impulsar nuevas metas para quienes están en este y otros centros”.
También rubricaron los convenios el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti; y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Georgina Tavella.
Como broche de la jornada, los ministros firmaron también el comodato de cesión para el Complejo Esperanza, de una motocultivadora, implemento necesario para las tareas de un vivero de estas características. La herramienta se encuentra en el lugar y ya puede ser utilizada por los internos y personal del Complejo.
Un trabajo que tiene historia
Desde hace más de seis años que las dos carteras trabajan de manera conjunta para la promoción y el desarrollo de la forestación. En un inicio, el propio ministro Julián López (en ese entonces al frente de Agricultura y Ganadería) y la ministra de Justicia Chayep, acordaron generar una colección de álamos para hacer estacas, y de otras especies, principalmente nativas y algarrobo.
Al asumir el ministro Sergio Busso se continuó con la iniciativa. Aproximadamente se vienen produciendo unas 25.000 plantas anuales desde los distintos establecimientos del Servicio Penitenciario, en función de las semillas e insumos que les entrega Agricultura. Este año, el objetivo es duplicar la cantidad y generar 50.000 plantas, principalmente algarrobo blanco y caldén.
Lo nuevo: el Complejo Esperanza
En una primera instancia, el personal recibirá 13.000 ejemplares de algarrobos desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, producidos en el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), dependiente de INTA. Estas unidades serán para su repique, rusticación y cuidado.
En una segunda etapa, en primavera, se comenzará con la producción de árboles forestales, luego de una capacitación por parte del personal del Área Forestal, relacionada a tratamientos previos para germinación, siembra y cuidado de cada especie.
Se otorgarán las semillas y macetas necesarias para la producción aproximada de 10.000 ejemplares, número que puede ir creciendo en la medida en que se amplíen las instalaciones. Con respecto a las mismas, en el complejo se pondrá en funciones un invernadero de unos 20 metros de largo por 6 de ancho.
Para ello, se entregaron insumos por un valor total de $ 100.000, entre los que se cuentan rollos de media sombra, mil metros de alambre de mediana resistencia y torniquetas. Para la etapa de producción se invertirán $ 25.000 en semillas y $ 55.000 en macetas, y la producción esperada es de unos 15.000 ejemplares, valuados en $ 1.500.000.



El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial



Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares

El encuentro se disputará el viernes 22:10 por una de las semifinales de Copa Argentina. Los hinchas millonarios ocuparan el popular Willinton, platea Gasparini y Ardiles norte; mientras que la Lepra popular Artime y Ardiles sur. El Parque del Kempes cerrará a las 12, el Bustos a las 15 y el del Chateau a las 17

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte



