Agroquímicos: detectan aplicaciones prohibidas en el Cinturón Verde de Río Cuarto

El procedimiento fue en Las Higueras. El establecimiento no tenía recetas fitosanitarias y había usado productos banda roja y amarilla, que no están permitidas a menos de 500 metros de ejidos urbanos.

Córdoba - Provinciales22 de abril de 2021
agroquimicoss

nspectores de la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizaron operativos en establecimientos hortícolas de la localidad de Las Higueras, departamento Río Cuarto.

Según informó la cartera agropecuaria, las acciones se definieron tras recibir denuncias por aplicaciones incorrectas de fitosanitarios: diferentes pobladores de la región habían dado aviso a través del 0800-8888-2476 (AGRO), sobre la realización de aplicaciones en una zona urbanizada.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que en esa localidad, que colinda con la ciudad de Río Cuarto y es parte del cinturón verde que rodea a esa metrópoli, los establecimientos hortícolas han quedado en medio de numerosos barrios cerrados.

En primer término, los efectivos de la Patrulla Rural Sur de la Policía de Córdoba habían concurrido al lugar y constataron la aplicación en un campo; ante esto, elaboraron un acta que el titular del establecimiento se negó a firmar.

Luego, "cuando el equipo de inspectores de la cartera recorrió el establecimiento, confirmaron que se había realizado sin receta fitosanitaria, y en el interior de un galpón encontraron diversos fitosanitarios, en su gran mayoría abiertos y otros bidones vacíos, de banda roja y amarilla".

Esto constituye una fuente de peligro: estas dos bandas toxicológicas, según lo que determina la ley 9.164 que regula el uso de productos químicos y biológicos de uso agropecuario y sus distancias de apicación en función de la clase toxicológica, están prohibidas para pulverización terrestre a menos de 500 metros de plantas urbanas.

En tanto, otra infracción a la mencionada norma tiene que ver con la ausencia de recetas fitosanitarias que respalden estas pulverizaciones.

“Revisamos el sistema de recetas fitosanitarias on line, y se constató que el establecimiento cuenta con dos recetas en su poder, en el período de los últimos dos años, las cuales no describen la cantidad de productos encontrados en el lugar”, explicó el inspector, e informó que se inició así con el procedimiento administrativo correspondiente para determinar una sanción.

Nota: AgroVoz

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"