
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El procedimiento fue en Las Higueras. El establecimiento no tenía recetas fitosanitarias y había usado productos banda roja y amarilla, que no están permitidas a menos de 500 metros de ejidos urbanos.
Córdoba - Provinciales22 de abril de 2021nspectores de la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizaron operativos en establecimientos hortícolas de la localidad de Las Higueras, departamento Río Cuarto.
Según informó la cartera agropecuaria, las acciones se definieron tras recibir denuncias por aplicaciones incorrectas de fitosanitarios: diferentes pobladores de la región habían dado aviso a través del 0800-8888-2476 (AGRO), sobre la realización de aplicaciones en una zona urbanizada.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que en esa localidad, que colinda con la ciudad de Río Cuarto y es parte del cinturón verde que rodea a esa metrópoli, los establecimientos hortícolas han quedado en medio de numerosos barrios cerrados.
En primer término, los efectivos de la Patrulla Rural Sur de la Policía de Córdoba habían concurrido al lugar y constataron la aplicación en un campo; ante esto, elaboraron un acta que el titular del establecimiento se negó a firmar.
Luego, "cuando el equipo de inspectores de la cartera recorrió el establecimiento, confirmaron que se había realizado sin receta fitosanitaria, y en el interior de un galpón encontraron diversos fitosanitarios, en su gran mayoría abiertos y otros bidones vacíos, de banda roja y amarilla".
Esto constituye una fuente de peligro: estas dos bandas toxicológicas, según lo que determina la ley 9.164 que regula el uso de productos químicos y biológicos de uso agropecuario y sus distancias de apicación en función de la clase toxicológica, están prohibidas para pulverización terrestre a menos de 500 metros de plantas urbanas.
En tanto, otra infracción a la mencionada norma tiene que ver con la ausencia de recetas fitosanitarias que respalden estas pulverizaciones.
“Revisamos el sistema de recetas fitosanitarias on line, y se constató que el establecimiento cuenta con dos recetas en su poder, en el período de los últimos dos años, las cuales no describen la cantidad de productos encontrados en el lugar”, explicó el inspector, e informó que se inició así con el procedimiento administrativo correspondiente para determinar una sanción.
Nota: AgroVoz
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación
El cronograma de pago a la administración pública inicia con las fuerzas de seguridad