Quesos hechos en Córdoba abren mercado en el Sudeste Asiático

El Grupo de empresas lácteas de la Provincia de Córdoba "Sensaciones Queseras" ingresa al mercado de Vietnam. De esta manera, consolida su estrategia de fortalecimiento asociativo y generación de nuevos negocios.

Córdoba - Provinciales27 de abril de 2021
6424-857418_

Sensaciones Queseras nace en el 2020 con una firme convicción de elaborar quesos diferenciados en calidad, sabor y variedad, presentando una oferta innovadora para abastecer mercados internacionales. Actualmente lo componen 6 empresas cordobesas oriundas de Villa María, Arroyo Algodón, Arroyo Cabral, Ucacha, Calchín y Huanchillas.

En este marco de trabajo conjunto, recientemente pudieron concretar un envío de muestras de sus quesos a Vietnam. Se trata de 17 productos diferentes entre los que se incluyen especialidades de tradición francesa e italiana, queso azul y también una línea de quesos saludables. La contraparte de esta relación comercial es una empresa de capitales argentinos en Vietnam, que busca posicionar productos en los cuales nuestro país tiene fortalezas como carnes, vinos y quesos.

Sensaciones queseras logo

Al referirse a las ventas de quesos de este Grupo al mercado del Sudeste Asiático, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, manifestó: "La cuenca lechera de Córdoba es una de las más importantes del país, por eso nos da satisfacción que nuestros productos lácteos se sigan posicionando en el mundo", y agregó "Desde el Gobierno de la Provincia asistimos y acompañamos el desarrollo productivo a través de diferentes programas y herramientas como el de la Promoción Industrial, con el objetivo de más crecimiento, más exportaciones y más generación de trabajo".

"Aún en plena pandemia, la industria láctea siguió creciendo y generando empleo según lo indica el Monitor de Actividad Productiva que elaboramos desde el Ministerio con las cámaras que nuclean a los diferentes sectores, y eso habla del esfuerzo y el trabajo articulado entre lo público y lo privado", sostuvo Accastello.

El coordinador de este Grupo Exportador, Ramiro Farías de Farías consultores, comenta al respecto: "Es un primer paso importante para que el importador conozca nuestros productos y pueda hacer un necesario trabajo de posicionamiento en el Sudeste Asiático. Estos envíos son muy complejos normalmente, por la cadena de frío, por la consolidación de productos de varias empresas. Con la situación de pandemia la dificultad es mayor; pero gracias al compromiso de las empresas y el apoyo de las instituciones como ProCórdoba, Senasa y el Consulado argentino, logramos dar estos importantes pasos."

Para el año 2021, Sensaciones Queseras ha planificado una importante agenda de actividades y acciones de promoción comercial. Participarán en misiones comerciales y rondas de negocios, buscan consolidar relaciones con potenciales clientes en Perú y Chile y están en proceso de registrar sus productos en Brasil y Paraguay.

El mercado vietnamita

Guillermo Pérez Cena, oriundo de Rio Cuarto, es un profesional de los negocios internacionales y fundador de la empresa Argentina Food Export en Vietnam, que trabaja desde hace 4 años para insertar alimentos argentinos al mercado vietnamita y el Sudeste Asiático.

Al respecto comenta: "El mercado de Vietnam es muy dinámico, un país con inversores extranjeros y un crecimiento del PBI de 3 puntos en plena pandemia, siendo uno de los más elevados de la región. Este año se espera un crecimiento del 6.5%, por ello la demanda de alimentos de calidad se incrementa. El desafío es dar a conocer los productos argentinos, requiere mucho marketing y educación comercial hacia el vietnamita".

Después de variados estudios de mercado para encontrar competitividad, decidió importar de forma directa junto a un socio local. Comenzaron con la carne argentina y de ese mismo modo buscan incorporar una línea de quesos.

Guillermo Perez Cena

"Nos interesa colocar y promocionar la calidad láctea nacional en Vietnam. En primera instancia, buscaremos cuales son los mejores tipos de quesos que se adaptan al público realizando eventos", explica Pérez Cena y añade: "Se complicó el proceso de envío de muestras, pero con el apoyo y la asistencia técnica de ProCórdoba pudimos efectivizarlo. En momentos complejos, estas primeras exportaciones sin apoyo de los organismos soy muy difíciles. Mi meta es que Hecho en Córdoba, el Programa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, tenga su espacio en alimentos de calidad y saludables en Vietnam, en mi importadora".

El Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba busca impulsar esquemas asociativos como herramienta para mejorar la competitividad de las pymes y productores que tengan como desafío los mercados externos. El objetivo es conformar grupos que elaboren productos y servicios complementarios que no compitan entre sí, de manera de articular conjuntamente una oferta exportable atractiva por parte de empresas fundamentalmente pequeñas y medianas, logrando de esta manera reducir costos potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas.

Por consultas sobre los programas y servicios de la Agencia ProCórdoba, comunicarse vía mail a: [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"