28 de Mayo: Día especial de recordación de los Soldados de Hernando muertos en Malvinas

La conmemoración de este día fue declarada a partir de la Ordenanza Municipal N° 90/98, en la que se recuerda a los Soldados Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo

Locales28 de mayo de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

De Acuerdo a la Ordenanza municipal 90/98, en la cual el día 28 de Mayo se declara como “DÍA ESPECIAL DE RECORDACIÓN DE LOS SOLDADOS DE HERNANDO MUERTOS EN MALVINAS”

Desde el Centro de Veteranos de Guerra y familiares de Caídos en Malvinas quieren hacerles recordar los acontecimientos de aquel día y brindarles nuestro reconocimiento.

LUCHA POR DARWIN Y PRADO DEL GANSO

El viernes 28 de mayo de 1982, se desencadeno, desde las primeras horas, el ataque británico tendiente a capturar los caseríos de Darwin y Prado del Ganso, la fuerza atacante, estaba compuesta por unos 600 hombres con apoyo de artillería, terrestre y naval, y apoyo aéreo. Los argentinos contaban con artillería terrestre y antiaérea y efectivos totales que oscilaban en unos 598 hombres del Ejército y alrededor de 150 hombres de la Fuerza Aérea Argentina, aunque estos números no reflejan necesariamente la superioridad argentina, en vista del apoyo artillero y aéreo que tenían los británicos. El avance inicial británico fue resistido por las fuerzas argentinas.

La acción militar en Darwin y Prado del Ganso duró hasta la noche, con los británicos, habiendo conquistado mucho terreno y capturando algunos prisioneros, sufriendo las fuerzas argentinas bajas importantes y con un total agotamiento y reduciéndose sensiblemente la disponibilidad de municiones, que no se contaba con armas de apoyo y que las piezas de artillerías contaban con munición para tan solo dos horas de combate , pero así mismo la entrega de los soldados argentinos por defender la posición fue destacada por los ingleses.

Recordamos esta batallas porque en ella dieron sus vidas Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo, luchando con heroísmo y sin quejas injustificadas, no obstante la sangre de nuestros compañeros y que hoy permanecen en las trincheras velando por nuestros derechos, nos imponen a vencer los desalientos pasajeros e incomprensibles, puesto que la razón y la justicia con imperativos supremos que así lo determinan.

Es por eso que brindamos un homenaje y reconocimiento ya que esta fecha muy cara a los sentimientos de nuestra sociedad, no pase desapercibida y que cada año se recuerde con el mayor de los respetos.

Las naciones y los pueblos que a lo largo de su historia han evidenciado grandeza supieron honrar el sacrificio heroico y abnegado de sus combatientes, aun en la derrota.

Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo. 

Mis respetos y Honores

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando celebró la tradicional Misa de Acción de Gracias y Bendición de Frutos en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Redacción diario El Manisero
Locales09 de noviembre de 2025

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Lo más visto
imagen_2025-11-07_102354999

Córdoba volvió a brillar en las Olimpíadas de Matemática Matific Latam

Redacción diario El Manisero
07 de noviembre de 2025

Más de 95.000 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en la competencia internacional que promueve el aprendizaje lúdico de la matemática. Córdoba celebró el mejor desempeño nacional, con tres escuelas en el Top 5 del país y 10 entre las 50 mejores de la región. El Ministerio de Educación acompañó la iniciativa en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y el programa TransFORMAR@Cba.

imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.