28 de Mayo: Día especial de recordación de los Soldados de Hernando muertos en Malvinas

La conmemoración de este día fue declarada a partir de la Ordenanza Municipal N° 90/98, en la que se recuerda a los Soldados Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo

Locales28 de mayo de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

De Acuerdo a la Ordenanza municipal 90/98, en la cual el día 28 de Mayo se declara como “DÍA ESPECIAL DE RECORDACIÓN DE LOS SOLDADOS DE HERNANDO MUERTOS EN MALVINAS”

Desde el Centro de Veteranos de Guerra y familiares de Caídos en Malvinas quieren hacerles recordar los acontecimientos de aquel día y brindarles nuestro reconocimiento.

LUCHA POR DARWIN Y PRADO DEL GANSO

El viernes 28 de mayo de 1982, se desencadeno, desde las primeras horas, el ataque británico tendiente a capturar los caseríos de Darwin y Prado del Ganso, la fuerza atacante, estaba compuesta por unos 600 hombres con apoyo de artillería, terrestre y naval, y apoyo aéreo. Los argentinos contaban con artillería terrestre y antiaérea y efectivos totales que oscilaban en unos 598 hombres del Ejército y alrededor de 150 hombres de la Fuerza Aérea Argentina, aunque estos números no reflejan necesariamente la superioridad argentina, en vista del apoyo artillero y aéreo que tenían los británicos. El avance inicial británico fue resistido por las fuerzas argentinas.

La acción militar en Darwin y Prado del Ganso duró hasta la noche, con los británicos, habiendo conquistado mucho terreno y capturando algunos prisioneros, sufriendo las fuerzas argentinas bajas importantes y con un total agotamiento y reduciéndose sensiblemente la disponibilidad de municiones, que no se contaba con armas de apoyo y que las piezas de artillerías contaban con munición para tan solo dos horas de combate , pero así mismo la entrega de los soldados argentinos por defender la posición fue destacada por los ingleses.

Recordamos esta batallas porque en ella dieron sus vidas Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo, luchando con heroísmo y sin quejas injustificadas, no obstante la sangre de nuestros compañeros y que hoy permanecen en las trincheras velando por nuestros derechos, nos imponen a vencer los desalientos pasajeros e incomprensibles, puesto que la razón y la justicia con imperativos supremos que así lo determinan.

Es por eso que brindamos un homenaje y reconocimiento ya que esta fecha muy cara a los sentimientos de nuestra sociedad, no pase desapercibida y que cada año se recuerde con el mayor de los respetos.

Las naciones y los pueblos que a lo largo de su historia han evidenciado grandeza supieron honrar el sacrificio heroico y abnegado de sus combatientes, aun en la derrota.

Fabricio Carrascull y Horacio Giraudo. 

Mis respetos y Honores

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.