Se activó el Alerta Sofía y realizaron más de 80 allanamientos pero no hay rastros de Guadalupe

La niña de 5 años desapareció el lunes en San Luis. En 48 horas se realizaron 76 allanamientos, se activó el Alerta Sofía a cargo del Ministerio de Defensa de Nación, se realizaron nuevos rastrillajes y se difundió su imagen sin resultados positivos.

País/Mundo - Nacionales17 de junio de 2021
Screenshot_20210616-233428

Controles en todos los accesos a la provincia, más de 80 allanamientos en menos de 48 horas, la activación del sistema Alerta Sofía y la difusión de su imagen por Missing Children no lograron hasta el momento dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero de 5 años, quien desapareció el lunes en San Luis.

Según informaron fuentes policiales a Télam, ya son más de 80 los allanamientos ordenados por el juzgado Penal número 2 de Ariel Parrillis, a cargo de la causa.

Desde que se denunció su desaparición, el lunes a las 20, el Gobierno provincial desplegó un operativo con más de 400 efectivos, a los que también se sumaron el sistema de Defensa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y la Policía Montada.

Por su parte Yamila Cialone, madre de Guadalupe, aseguró a la prensa: "La persona que la tenga, porque sé que está con alguien, que se ponga en mi lugar y me la devuelva".

"Tengo un presentimiento de lo que pasó, pero no lo puedo decir hasta que Guada esté conmigo y entonces voy a aclarar las cosas", añadió y enfatizó que "la policía está al tanto" de todo.

60c9ffbeb37f3_1004x565

Además, desde el martes a las 18 el Ministerio de Seguridad de la Nación activo el Alerta Sofía, que difunde de manera inmediata la imagen y la información sobre niños y adolescentes desaparecidos a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión.

Por su parte, la organización Missing Children incluyó a Guadalupe en su lista de niños buscados.

La desaparición

La niña desapareció el lunes, entre las 19 y las 20, de la casa de su tía, situada en el barrio 544 viviendas, en la ciudad de San Luis.

Lucas Chacón, jefe de Relaciones Policiales de la provincia, dijo en declaraciones a TN que "la policía no cesa la búsqueda de Guadalupe" y detalló que son más de 400 los efectivos que la están buscando en toda la provincia, quienes corresponden a seis unidades regionales.

Chacón agregó que este miércoles se realizan rastrillajes en once sectores en simultáneo para intentar dar con el paradero de la niña.

El martess, la policía encontró restos de ropa cerca de un río pero la familia negó que pertenecieran a Guadalupe.

Este miércoles, Eric Lucero, su papá, pidió que el Gobierno de San Luis disponga una recompensa para quien aporte información sobre la niña, mientras que Silvia, la abuela de la nena, pidió que los atienda el ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasia.

La niña vive en el barrio 208 viviendas de la ciudad capital, es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera parca negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

Por desaparición de Guadalupe, juez insta a la población a estar alerta por niñas solas en la calle
El juez del tribunal penal de San Luis Ariel Parrillis, que interviene en la causa por la desaparición el lunes último de Guadalupe Belén Lucero, de 5 años, manifestó hoy que existe la hipótesis de que la nena sea dejada en un espacio público, por lo que instó a la comunidad a estar alerta ante la presencia de niñas solas en parques o plazas.

"Instamos a la comunidad a estar alerta por la presencia de niñas solas en espacios públicos, la provincia se encuentra en máxima alerta, con todas las medidas judiciales dictadas para dar con el paradero de Guadalupe", dijo el magistrado a Télam.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"