Llegarán más dosis del componente 2 de la Sputnik y comenzará la producción en el país

Lo anunció en Twitter la cuenta oficial del equipo que desarrolla la vacuna. La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente.

Salud25 de junio de 2021
60c145a00ccc5_1004x565 (1)

Dos aviones de Aerolíneas Argentinas despegarán este fin de semana desde Buenos Aires hacia Moscú para buscar vacunas de los dos componentes de la Sputnik V, en tanto la semana próxima comenzará a fabricarse en el país la dosis complementaria del inmunizante de origen ruso, informaron fuentes oficiales.

La confirmación se dio en el marco de una reunión que mantuvieron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini con los máximos representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa, su director ejecutivo, Kirill Dmitriev; y el primer director general adjunto, Anatoly Braverman.

“Mantuvimos un encuentro en el que los instamos a dar cumplimiento al contrato y a acelerar la llegada de dosis del componente 2 y obtuvimos su compromiso a dar prioridad a la Argentina y asegurar la provisión de ambos componentes”, indicó Vizzotti.

Hasta el momento, se recibieron 9.415.745 dosis de Sputnik V: 7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2

La información ya había sido adelantada a través de una publicación en Twitter de la cuenta oficial del equipo “Sputnik V”, del Instituto Gamaleya.

“El equipo de #SputnikV confirma que el segundo componente de la vacuna va a llegar a Argentina a principios de la semana próxima. Además, la semana que viene el laboratorio argentino @richmond_lab empezará a producir el segundo componente de la Sputnik V en su planta”, indicó la publicación.

La Sputnik V en Argentina

La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente de la vacuna rusa, tal como ocurrió con el primero.

Richmond fue el laboratorio elegido para producir y envasar las vacunas de forma masiva, después de que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, Nikolái Gamaleya, de Rusia, confirmase la calidad del lote de fármacos elaborados por el organismo a modo de prueba y enviadas a Rusia en abril.

La vacuna Sputnik V fue la primera utilizada por Argentina para comenzar a inmunizar a su población contra la Covid-19, en diciembre pasado, y es la que predomina en la nación.

60d25a7583b7a_1004x565

Fuente: Télam

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Nota2

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2025

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. ⁠“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial