Autonomía Progresiva: Escuchar al niño, qué necesita, qué quiere

El Abogado Carlos Pajtman hace referencia a una pregunta que aparece con frecuencia en la consulta jurídica en materia de relaciones de familia y explica como afrontarla. 

Sociales30 de julio de 2021 Por Carlos Pajtman
5

Escuchar al Niño

Por Carlos Pajtman

Es frecuente que llegue a la consulta jurídica en materia de relaciones de familia, esa pregunta: “¿y se hace lo que el niño diga? ¿El decide que quiere?”-

La primera respuesta es Sí. Inmediatamente viene la coma y el “pero”, no es lo mismo un niño o niña de 3 años que de 14 años.-

Igualmente pienso que los padres, habitualmente tratamos (o debiéramos) de hacer lo que los niños y niñas  necesitan, y eso, no esta tan lejos de lo que los niños y niñas quieren y piden. 

Podríamos hablar de muchas aristas que tiene esta cuestión, pero baste remitir al tratado Internacional de los Derechos del Niño. Para que se comience a comprender y se pueda saber, vamos a tomar solo  un tema cercano y es lo que en derecho llamamos “autonomía progresiva”.

Esta autonomía progresiva se vincula a crecer, y tiene que ver con eso de “no es lo mismo con 3 años que con 14”, porque la implicancia es que a medida que el niño o niña va desarrollando sus aptitudes psicológicas, físicas va adquiriendo nuevas habilidades, seguridades y capacidades para decidir cada vez más cantidad de situaciones sin necesidad que otro decida sobre sus derechos.-

Ese desarrollo implica necesariamente que las leyes que dicen que los niños y niñas son representados por sus padres vayan flexibilizándose en el sentido de que paulatinamente se ejerzan derechos, para que cuando lleguen a los 18 años, ya puedan asumir todas sus responsabilidades.-

Es decir que la autonomía progresiva concluye en capacidad progresiva como implicancia necesaria del crecimiento.-

El refranero popular africano  dice que para criar un niño hace falta un pueblo, pues bien ese pueblo y, arrancando por los padres, debe saber oírlo, escucharlo y amarlo. Claro que hay cosas que un niño o adolescente no puede “aun” hacer, y tiene que oír de sus pares y de sus padres lo motivos. Los que vivimos la generación del “NO y PUNTO”, sabemos que nos hubiera venido bien una explicación, que después y a veces trágicamente, la vida se encargo de enseñarnos. Lo que quiere hoy la ley, y por eso las facultades legales de autodeterminación de los niños, en la medida que adquieran las competencias necesarias, es un adelanto en las relaciones parentales y de mejor desarrollo de los hombres y mujeres para el SIGLO XXI.-

Te puede interesar
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

Córdoba pasión de multitudes: Los grandes eventos como motor de la economía local

Redacción diario El Manisero
Sociales31 de mayo de 2025

La estrategia impulsada por el Gobierno de Córdoba atrae cada vez más espectáculos deportivos, artísticos y culturales. Con ellos llegan visitantes, inversiones y un movimiento económico que genera más desarrollo y puestos de trabajo. El regreso del Turismo Carretera después de 11 años es el último eslabón de una cadena virtuosa que posiciona a Córdoba como una plaza con atributos únicos en el país

Nota El Manisero

Kempes, sede de grandes espectáculos: tres eventos y más de 120 mil personas en una semana

Redacción diario El Manisero
Sociales29 de octubre de 2024

En solo siete días pasaron por el Kempes la Creepy Halloween, el concierto de Paul McCartney y un partido por la 19° fecha de la Liga Profesional entre Talleres y Tigre. La Agencia Córdoba Deportes enfrentó el desafío de coordinar la logística de las diferentes productoras y dejar el campo de juego en excelentes condiciones. Durante la semana hubo una intensa actividad en sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios, con la llegada de turistas de distintas latitudes

Lo más visto
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades