Se notificaron casos de triquinosis en Piquillín y en Villa del Rosario

Se reportaron 15 casos de triquinosis en Piquillín (Río Primero) y dos en Villa del Rosario (Río Segundo). Se recomienda tener especial cuidado en el consumo o venta de subproductos de cerdo.

Córdoba - Provinciales26 de agosto de 2021
Triquinosis

El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Programa de Zoonosis, reportó 17 casos de triquinosis. De ese total, 15 corresponden a personas oriundas de la localidad de Piquillín (del departamento Río Primero) y/o relacionadas laboralmente con dicho municipio. En tanto los otros dos casos- sin nexo con Piquillín- responden a dos personas de la localidad de Villa del Rosario (departamento Río Segundo).

Cabe detallar que los y las pacientes recibieron atención desde distintos centros de salud y a la fecha son asistidos/as de manera ambulatoria. De las entrevistas epidemiológicas llevadas a cabo, se identificó que las personas afectadas consumieron salame y chorizo, de procedencia comercial y también de manera ambulante.

Por el momento, se encuentra en estudio el origen del foco y las investigaciones son llevadas a cabo por el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, por la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con participación de SENASA, CEPROCOR y los municipios implicados.

Sobre la triquinosis
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.

En este marco de pandemia, es importante subrayar que esta enfermedad inicialmente puede presentar síntomas compatibles con Covid-19, es por ello que también se alerta al personal de salud de estas localidades.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda:
● No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.

● Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: Marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.

● No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados

● La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.

Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social

Lo más visto
imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.