Incendios: productores recibieron boyeros y alimento para animales

La Provincia suministró elementos a productores de Potrero de Garay y Atos Pampa afectados por el foco ígneo registrado la semana pasada.

Córdoba - Provinciales27 de agosto de 2021
incendios-calamuchita

A raíz de los incendios que se desarrollaron en la zona de Potrero de Garay y Atos Pampa días atrás, el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó 13 boyeros eléctricos, rollos de alambre y 1.000 bolsas de alimento balanceado a unos 40 productores, todos pequeños y medianos ganaderos de ambos puntos geográficos.

La asistencia se enmarca en las medidas de mitigación dispuestas para atender la secuelas de estos fenómenos. En este caso, luego de las tareas de relevamiento desarrolladas por la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial de la cartera, se confeccionó un listado de los afectados en materia productiva primaria. La principal actividad en esta zona de las sierras es la ganadería bovina, por lo que una vez definidos los predios y sus titulares, se diagramó el esquema de asistencia con los implementos mencionados y las bolsas de nutrición animal de 25 kilos cada una.

Los boyeros y rollos se utilizan para contener a los animales ya que las llamas consumieron los alambrados perimetrales, y el alimento llega para suplir la pérdida de pasturas debido al accionar de los focos ígneos. A esto se suma la compra, por parte de la Comunidad Regional, de fardos para el mismo fin. Posteriormente, el costo será compensado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Esto se estableció en la Mesa Interinstitucional que está compuesta por otras dependencias del gobierno, municipios, legisladores y entidades de la zona.

Para las comunas
Las llamas consumieron cercos y alambrados perimetrales, que impedían a los animales el movimiento sobre las trazas de circulación. Es por eso que la semana pasada, también desde la cartera agropecuaria, se entregaron boyeros y alambre a los autoridades comunales, a los fines de contener este riesgo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"